Buscar en el blog

30/12/11

Cabo Francés Viejo, el menos promocionado

Resultados de la última encuesta.
-----
El pico Duarte, el teleférico de Puerto Plata, Cabo Francés Viejo, la loma Quita Espuela y el Museo del Hombre son cinco grandes atractivos dominicanos. Preguntamos a los usuarios del blog cuál de ellos consideran es el menos promocionado y la mayor puntación (38%) ha sido para Cabo Francés Viejo, con 128 de los 331 votos registrados. Los otros votos se repartieron 104 para la loma Quita Espuela (31%), 43 para el Museo del Hombre (12%), 37 para el teleférico (11%) y 19 para el pico Duarte (5%).
Qué lectores tan inteligentes y con buen gusto se gasta el blog. Con apenas 1.5 kilómetros cuadrados, el Monumento Natural Cabo Francés Viejo, en la provincia María Trinidad Sánchez, es una delicia de paisaje creado área protegida en 1974. Lo saben bien quienes lo han fotografiado, los que han caminado por sus senderos, los que han visitado la playa El Bretón, los que han observado los tres faros de su punta y escuchado las historias que se tejen a su alrededor.
Aquí la brisa se siente y se mueve diferente a otros puntos del país. Aquí todo parece más bonito, todo es inspirador. Coincidiendo con el resultado de la encuesta, casi siempre el que lo visita por primera vez se pregunta por qué no aparece entre los principales atractivos del país, por qué no se le da más promoción. Esta (la promoción), con todo y todo, ha aumentado desde hace dos años, gracias a la creación de la Ruta Ecoturística de la Costa Verde. Aquí pueden leer más sobre él.

28/12/11

Por qué el operativo Navidad 2011 se llama Eva

Lo ha explicado el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez.
Eva, una joven de 18 años de Sabana Grande de Boyá (Monte Plata), transitaba en la parte trasera de una motocicleta sin casco protector el pasado mes de marzo. La motocicleta chocó con otra, Eva cayó, se desnucó y murió.
El padre de Eva le dijo a Méndez que quería hacer algo para crear conciencia entre los jóvenes sobre el peligro de no tomar precauciones en las calles, y el COE decidió darle su nombre al plan operativo de este año. El brochure con las recomendaciones puede descargarse aquí.
Vaya, de paso, una payola sentimental para el COE y su director, siempre atento y amable con todos. Muchos nos preguntamos cómo es que mantiene esa calma angelical, si casi siempre que aparece en los medios es para dar malas noticias.

26/12/11

Cualquiera que la ve...

Es una peligrosa invasora. Y la tenemos por montones aquí.
-----
Es una de esas fotografías de la que te sientes orgulloso. De la que muestras a todo el mundo. De la que te gusta el ángulo, porque muestra el objeto hermoso, en todo su esplendor, con todos sus detallitos. Una foto para mostrársela al profesor de fotografía, tomada en Jarabacoa, con el Jimenoa atrás. Qué lindas flores, piensa una al verlas, formando bosques tanto a orillas de este río como en la parte alta del Yaque del Norte. Las hay por montones en Los Dajaos, por ejemplo, antes de llegar a Manabao.
Hasta que lees algo que hace que ya no las veas tan bonitas, sino con rencor. Algo que te provoca, cuando te las topas de nuevo, arrancarlas con todo y rama de la mata.
Porque la Caliandra, esa que ven ahí (Calliandra calothyrsus), sólo es bonita en apariencia. Al menos aquí, no nos sirve para nada. Es, y copio textualmente del folleto “Paremos las plantas invasoras antes que sea tarde”, elaborado por el Jardín Botánico y el Centro Atabey:
“Un arbusto o arbolito nativo de Centroamérica de crecimiento muy rápido. Llegó al país para programas de conservación de suelos en montaña, ya que crece bien en alturas de hasta 1,800 metros. Es una colonizadora muy agresiva, forma rodales de alta densidad desplazando las especies nativas. Invade a menudo las áreas ribereñas. Tiene un consumo elevado de agua y nutrientes, compite con los cultivos cuando es sembrado cerca. Al cortarlo brota vigorosamente”.
¿Esa cosa tan linda es tan peligrosa?, le pregunto luego a Mariana Szabó, coordinadora del Centro de Información de la Dirección de Gestión Ambiental del Ayuntamiento del Distrito Nacional. “Y de las peores”, responde.

17/12/11

Artesanía en el parque Colón

Les doy 20 minutos para que intenten “adivinar” de qué madera está hecha esta escultura.

----
Los artesanos locales exhiben su creatividad y calidad desde el pasado miércoles 14 y hasta este domingo 18 en el parque Colón, en la X Feria Nacional de Artesanía 2011. Dedicada a la provincia de San José de Ocoa, de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche el público puede adquirir piezas a precios realmente asequibles y en todos los materiales imaginables: madera, ámbar, coco, larimar, fibras naturales, higüeros, cerámica, metales, textiles, concha, caracol, piel, cuero, tejidos y papel maché. Esta pieza de los artesanos de Barahona, por ejemplo, es especial. Les doy 20 minutos para que intenten adivinar de qué madera está hecha. Espero. No hay problemas. ¿Ya? ¡Es el tronco de una mata de coco, ahuecado y quemado!

14/12/11

Fotorreporteros

Por cada fotografía que publica un diario, 30 ó 50 se quedan en carpeta. Es así como funciona: los fotógrafos no saben cuál foto, de todas las tomadas, elegirá el periodista, qué ángulo de un objeto o de un rincón preferirá, o qué tipo de fotografía podría seleccionar el diagramador según el diseño de la página.
El lío es que son tan buenos la mayoría de los fotógrafos de prensa qué fácilmente se nos va una tarde eligiendo cinco fotos de un folder de 200. Y entonces una lamenta que se publiquen tan pocas.
Lo más lindo de todo es ver cómo se esmeran y nos complacen no importa el tipo de “servicio” asignado. No les importa tirarse al piso, subir hasta una azotea, enlodarse, caerle atrás a un perro, exponerse a una bomba, soportar y retratar las caras de los funcionarios o encaramarse a las delgadas ramas de una caoba muy joven, como hizo Adriano Rosario para tomar esta hermosa vista de la presa de Sabana Yegua desde Monte Bonito, en Azua.

5/12/11

¿Cómo se pinta un charamico?

Parece difícil, pero no…

-----
Sí, seguro que al cruzar estos días por la avenida Winston Churchill se ha preguntado cómo diañe es que se pintan los charamicos, cómo es que quedan tan perfectamente pintados, cómo es que la pintura llega hasta cada rinconcito y ladito de las ramitas sin formar grumos ni verse fea. ¿Lo hacen con brocha, con pincel?
David, hijo de Rafael de Jesús (pionero en la venta de charamicos en esta avenida, desde 1979), lo pinta y lo explica para nosotros.
El charamico se coloca en una pileta poco profunda y se le rocía la pintura desde una lata con hoyos a modo de regadera. La pintura corre hacia uno de los extremos de la pileta, donde se junta y se toma de nuevo. Y así, así… Facilísimo, ¿verdad? La inclinación en la pileta es a propósito, para evitar que la parte de abajo del charamico se enchumbe de pintura, de esta forma el pintado es uniforme y se gasta menos pintura. Ingenio criollo.

1/12/11

Pico Duarte y valle del Tetero 2012

¡Prepara el cuerpo y los motetes y organiza con tiempo las excursiones más esperadas del año!

----
Yaniris López
----
Se acerca enero. El mes dedicado a celebrar el natalicio de Juan Pablo Duarte le brinda a los viajeros la oportunidad de cumplir un sueño ecoturístico que comienza a gestarse desde ahora. El reto es alcanzar los 3,087 metros del pico más alto de las Antillas, pero ese recorrido de aproximadamente 22 kilómetros, si se toma la ruta más usada que parte de La Ciénaga de Manabao, en Jarabacoa, es mucho más que hacer montañismo y observar verdes paisajes. Es un ‘viaje’: el viaje al pico Duarte, una aventura que toma connotaciones especiales en la vida de quienes lo coronan.
Este año incluimos en la tradicional lista de recomendaciones otra excursión, para viajeros nuevos o para aquellos que han subido el pico y buscan otras experiencias extremas: el valle del Tetero, a unos 1,500 metros sobre el nivel del mar, en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez.
Manuel Peralta Ureña, un veterano de las excursiones al pico Duarte, con registro de uno y dos viajes por año desde 1999, y Felixiana Espinal, viajera y exploradora con vocación ecológica que este año completará su décima subida a la zona más alta del país, comparten con los lectores de LISTÍN DIARIO recomendaciones y pautas para hacer de estas expediciones una odisea inolvidable digna de contarse.

Antes de salir
Es de rigor que los excursionistas participen en la charla de orientación que les ofrecen las agencias de viaje semanas antes de subir al pico o al Tetero, señalan Espinal y Peralta.
Es un encuentro donde se les indicará qué llevar, qué comida deberán ingerir días antes de la excursión, cómo evitar los accidentes en el camino, cómo caminar y descansar durante las caminatas y las medidas que deben tomar para cuidar el medio ambiente.
“Si alguno padece de dolencias relacionadas con el corazón, asma o diabetes, yo le aconsejo que no vaya a menos que sea con un documento validado por un médico”, dice Peralta.

¡A preparar el cuerpo y los motetes!
La historia la confirman los propios viajeros: el verdadero placer de alcanzar el pico Duarte y los valles que lo rodean es el reto físico que implica llegar al destino. Y no siempre es tan fácil como muestran las fotografías.
Felixiana Espinal, de Breaking Tours, dice que la condición física es primordial para disfrutar el recorrido y disminuir el desgaste físico.
El viajero “deberá tener condiciones mínimas necesarias y un entrenamiento moderado, además de ser autosuficiente para el transporte de su propio equipo para el camino”, explica.
Para entrenar previo a la excursión, aconseja realizar actividades aeróbicas como trote, bicicleta y ascenso y descenso de escaleras o superficies con desnivel por lo menos dos meses antes del recorrido.
En las montañas, advierte, el descenso es más peligroso que el ascenso. “La forma correcta de andar en la montaña es a ‘paso de anciano’: suavemente y constante. Nunca se debe apoyar primero la punta del pie y después el talón: primero se debe apoyar el talón y luego el resto del pie o el pie entero en un paso. Otra herramienta muy útil es apoyarse de un bastón, alivianando el peso que cargan las rodillas, repartiéndolo en los brazos”.
Se recomienda, sigue Espinal, usar zapatos especiales para este tipo de caminata, así como vestimenta adecuada para las bajas temperaturas. Sobre la hidratación, asegura que es vital porque mantiene el cuerpo estable a la hora de realizar el esfuerzo físico, por lo que se debe tomar agua aunque no se sienta sed.
Como el montañismo es una actividad que provoca desgaste físico, debido a que los músculos se ‘sobreexigen’ y necesitan la mayor cantidad de nutrientes en el menor tiempo posible, para la excursión se debe contar con alimentos apropiados, de fácil transporte, de gran aporte energético y de fácil asimilación.
“Al preparar la comida para el camino, recomendamos consumir bananas, manzanas, pasas de uva, almendras, nueces, azúcar preferiblemente en caramelos, barras de cereales, frutas secas, chocolates, embutidos enlatados y otras comidas que se adapten a estas características”, indica Espinal.

Excursiones ecológicas
Las excursiones programadas al pico Duarte y a los valles de la cordillera Central incluyen transporte, casas de campañas, permisos de entrada, todas las comidas, mulo de emergencia, guías experimentados y la opción de viajar a pie o en mulo. Algunas opciones:
1. Pico Duarte con Manuel Peralta y José García, del Grupo Indiana, del 27 al 30, saliendo desde Santo Domingo. manuelpu33@hotmail.com
2. Valle del Tetero con Breaking Tours, del 28 al 30 de enero saliendo desde Santo Domingo. breakingtours@gmail.com
3. La Brigada Cimarrona Sebastián Lemba visitará del 2 al 8 de enero el pico Duarte y los valles del Tetero, Bao y Lilís, saliendo del pueblo del Tetero, en Azua, hasta llegar a Mata Grande, en Santiago. domingoacv2@gmail.com
4. VIP Tours ofrece dos rutas para visitar el pico Duarte y el Tetero del 27 al 30 desde SD. vip.tours@hotmail.es

25/11/11

La lista roja de especies amenazadas en RD

Fueron identificadas 275 especies de plantas y 57 especies de animales en estado crítico.
-----

El cocodrilo americano, la iguana ricord (en la foto), las tortugas marinas, las orquídeas y las bromelias figuran entre las especies de fauna y flora en estado crítico de República Dominicana, según la lista roja de especies amenazadas dadas a conocer hoy por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La lista, informó la cartera, se actualizará cada tres años a través del Sistema Nacional de Monitoreo de Especies. Un comunicado de Medio Ambiente señala que esta lista constituye la primera aproximación en la categorización de las especies amenazadas de flora y fauna silvestre de República Dominicana.
“En la elaboración de esta lista participaron expertos de diferentes instituciones nacionales e internacionales, tomando como base las investigaciones que se han realizado en el país sobre ese tema. Contar con esta lista ayudará al país a establecer las regulaciones nacionales que se requieren para el cumplimiento de los convenios de los cuales el país es signatario”.
En el país, sigue la nota, se han identificado 275 especies de plantas en estado crítico, 191 en peligro y 79 vulnerables, así como también 57 especies de fauna en peligro crítico, 77 en peligro y 89 vulnerables. De estas, el Sistema Nacional de Monitoreo de Especies ha priorizado 10 especies de plantas y 10 de animales para su estudio exhaustivo.

-----
Descargar la lista
Ver en línea

24/11/11

Mainagua, la cueva con lago del Mirador Sur

El lugar será reacondicionado por Listín Diario, una de las empresas que junto al ADN han decidido colaborar en el rescate del parque.

-----
A Mainagua, la cueva con lago del parque Mirador Sur, no se le saca el provecho que merece, dice Rafael Pérez, encargado de ornato del Ayuntamiento del Distrito Nacional. Al parecer, sólo los buzos, algunos colegios y dos o tres personas al mes aprecian el refugio citadino, ubicado en la avenida Cayetano Germosén próximo a la Gregorio Luperón.
Actualmente es la única cueva habilitada para visitas públicas de las 11 que pueblan el farallón. Una placita que cuidan Beato Jiménez y los vecinos del residencial José Contreras disimula los 92 escalones que conducen a sus entrañas, 50 metros más abajo. Los murciélagos, ocultos durante el día, han dejado sus huellas como los únicos reyes del lugar: un fuerte olor que inunda todo y que pronto se olvida cuando los ojos contemplan la lluvia que cae, discreta y permanente, del techo rocoso.
“Siempre ha sido así –explica Beato–, “nunca ha dejado de llover aquí dentro, y nunca tampoco se ha inundado, ni siquiera en tiempos de tormenta”.

El charco de agua tiene 3.25 metros de profundidad y se encuentra a 72.90 metros sobre el nivel del mar, justo debajo de la avenida Germosén.
No se escucha nada del exterior aquí abajo. Si alguna vez quiso escuchar o grabar el sonido de las gotas al chocar contra la superficie del agua, este es el lugar perfecto para hacerlo.
Beato se ha sumergido en el río subterráneo con linternas pero no ha avanzado mucho. Nadie sabe dónde termina, explica. “Un grupo de buzos lo exploró y sólo dicen que el túnel llega muy lejos”. Además de silencio, en la guácara hay peces, tortugas y presencia vegetal.
Los murciélagos cargan hasta la cueva semillas de Nin, que germinan sobre las rocas calizas pero mueren a las pocas semanas por falta de luz natural.

Detalles. Habilitada en los años 90, durante el gobierno de Joaquín Balaguer, la cueva de Mainagua era usada como balneario por los lugareños, que bajaban hasta el lago usando focos y linternas.
Pago y horario. La entrada a la cueva de Mainagua (voz taína) cuesta 20 pesos. El horario es de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El lago cubre una área de 150 metros cuadrados. Tiene una diferencia de altura con la avenida Cayetano Germosén de 23.23 metros.
Facilidades. En la plaza no hay baños ni cafetería y la planta eléctrica está dañada. Los estudiantes que visitan la cueva usan como baño el centro comunitario del residencial José Contreras.

20/11/11

¿Qué son? ¿Cómo se llaman?

Me rindo. A todos los que alguna vez me preguntaron el nombre de estos insectos: ni idea. Les prometí investigar y lo hice, pero nadie ha sabido decirme. Busqué en la red tipos de insectos de jardín y lo más parecido que encontré fueron la Eurydema ornatum y la Eurydema ventralis, pero los ornatum y ventralis son preciosos y sus diseños diferentes y más elaborados. Los de la foto, objeto de “la investigación”, parecen cucarachas rojas, chinches, escarabajos... La única referencia que tengo es que siempre están subiendo y bajando por troncos viejos y podridos, y que se aparean de espaldas. Hay montones en los humedales de Nigüa, en San Cristóbal. Los de la imagen escarbaban de lo más chévere en unos troncos viejos en la laguna de Bávaro. Si alguien sabe qué son, y cómo se llaman, ¡dígannoslo, por favor!

13/11/11

Dejarán áreas vírgenes en el Mirador Sur

Para recuperar el hábitat natural de jurones y culebras

-----
Si en los próximos meses nota que algunos puntos del parque Mirador Sur se llenan de maleza o se ven poco cuidados, no piense que se trata de algún descuido. Es a propósito. Varias zonas rocosas del parque urbano serán en lo adelante territorios vírgenes.
“Dejaremos espacios intactos, sin cortar maleza ni chapear. Estamos eliminando el hábitat natural de los reptiles y de los hurones y queremos recuperarlos, porque son beneficiosos para el ecosistema”, explica el encargado de ornato y siembra del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN), Rafael Pérez.
Uno de los primeros espacios que dejarán de recibir mantenimiento es el área ubicada detrás de la estación de bomberos del Mirador Sur, frente a la avenida Anacaona, próximo al quiosco número 11.
“Dondequiera que haya un ecosistema rocoso le vamos a ir dejando la cobertura, y lo decimos porque queremos que la gente no piense que se ha dejado el Mirador Sur perdido”.
En esta iniciativa colaborarán LISTÍN DIARIO, Pinturas Popular, la Fundación AES Dominicana y Coca- Cola, empresas que el pasado 24 de octubre firmaron una alianza para colaborar junto al ADN en el rescate del mayor parque urbano de la ciudad.

Señalización y restricciones
Con el apoyo de las instituciones patrocinadoras, los espacios a recuperar serán señalizados con vallas que indicarán que se trata de zonas de reservas y, por lo tanto, estará prohibido entrar en ellas.
“Ahí sólo vamos a entrar a eliminar las plantas invasoras. Tenemos que tener un control biológico natural. Nos dimos cuenta de que las culebras están desapareciendo, y si desaparecen los hurones y las culebras ahorita llega una plaga de ratones, porque no habrá quién se los coma”, informa Pérez.

6/11/11

El Monumento a los Constituyentes

En la ciudad de San Cristóbal se levanta el monumento en memoria a los treinta y tres redactores de la primera Constitución.

-----
Diseñado y construido por el ingeniero Rudyard Montás Bazil y el arquitecto Manuel Álvarez Bazil, el monumento que honra la memoria de los redactores de la primera Carta Magna dominicana, firmada el 6 de noviembre de 1844, es imponente. Se levanta en la Plaza de la Constitución, en la margen occidental del río Nigua, frente a la antigua avenida Libertad.
Las 33 estructuras ascendentes de hormigón, repartidas en tres grupos de 11, simbolizan a los 33 diputados que redactaron el acta de nacimiento de la nación dominicana.
Con estos fines, y por disposición de la Junta Central Gubernativa, se había establecido la Asamblea Nacional en un rancho ubicado en el actual parque 6 de Noviembre, el 24 de septiembre de 1844.
“Por mucho tiempo se tuvo la creencia de que ese rancho, propiedad del general José María Cabral y Luna, había estado en el lugar que hoy ocupa el Ayuntamiento, pero investigaciones históricas demostraron que no”, aclara Tomás Zacarías Espinal, asesor cultural del Ayuntamiento de San Cristóbal.
La decisión de construir el Monumento a los Constituyentes fue tomada en 2002 por el concejo edilicio del Ayuntamiento de San Cristóbal. La obra, inaugurada el 26 de abril de 2006 siendo síndico Dionisio de la Rosa, es hoy un símbolo de la ciudad y un orgullo para los sancristobalenses. “La cuna de la patria fue la Trinitaria, pero el bautizo como nación libre e independiente fue la Constitución de la República, la que, a pesar de las tantas reformas y revisiones de que ha sido objeto, en su esencia y espíritu es una sola”, dice Espinal.

El lugar donde fue levantado el monumento, en la vieja autopista que une San Cristóbal y Santo Domingo, estaba ocupado en tiempos de la dictadura por una estatua de Leonidas Trujillo a caballo.
Con la obra, dijo en 2006 la profesora Guarina Renville, fue saldada “la deuda histórica que teníamos con los señores constituyentes, al construir en su memoria este monumento maravilloso que perpetuará el respeto, agradecimiento y admiración que sentimos por ellos a través de todas las generaciones”.

(+)
En cada bloque del Monumento a los Constituyentes, talladas en lo alto, se leen tres frases de Gregorio Luperón, Emilio Rodríguez Demorizi y Juan Nepomuceno Tejera dedicadas a la Carta Magna. La de Rodríguez Demorizi reza: “Debemos aspirar a que la Constitución no sea preponderantemente un instrumento oficial del uso privativo de los gobiernos sino catecismo de todo ciudadano”.
La plaza es uno de los puntos más visitados de la ciudad de San Cristóbal. Espinal dice que miles de estudiantes se acercan cada año a conocerlo y a seguir los rastros históricos de esa primera Constitución. “El Ayuntamiento los recibe, les prestamos las atenciones debidas y les brindamos información sobre el tema y algo más, porque la zona de San Cristóbal es una de las más ricas en monumentos culturales e históricos del país”, explica.

Un museo
Para darle valor cultural al monumento, gestores culturales de San Cristóbal apoyan la creación de un museo en sus alrededores, un edificio que aloje las oficinas administrativas desde donde se brinden las facilidades y las atenciones a los visitantes.

5/11/11

Tú y yo: flores que paren flores

-----
La Yalo está acostumbrada a pasar vergüenza, pero esta le dolió de verdad. Le dolió tanto que esta entrada va dedicada a alguien muy chévere, pero culpable de haberle provocado el dolor.
A ver, resulta que la práctica de una de las clases del Diplomado Internacional en Periodismo Ambiental la hicimos en el Jardín Botánico (JB). Al terminar, cuando el grupo de comunicadores salía del jardín de plantas endémicas y nativas, luego de unas explicaciones realmente maravillosas, el director del JB le enseña al grupo la “tú y yo” (Euphorbia milii), una flor muy linda formada por dos pétalos que parecen encontrarse (mirarse, besarse, abrazarse) y que por eso le llaman así. Y la Yalo, de presentá, le dice al director que en su casa hay florecitas de "tú y yo" que nacen directamente del centro de otra flor, y que del medio de esa nueva flor, a su vez, salen otras flores. Y que del centro de una sola flor salen a veces hasta dos y tres flores.
Y él dice que no, que eso no es posible. Así. A lo mejor no entendió, porque la Yalo habla medio enredao. Y ella vuelve y le dice que sí, y él vuelve y dice que no. Y la Yalo se queda callada. A lo mejor son especies diferentes, piensa. De chiquitas ella y sus hermanas usaban como aretes unas "tú y yo" pequeñitas, muy rojas (Euphorbia milii), que se daban por todos lados.

Y entonces promete vengarse, y le dio por retratar "tú y yo" de las que le decía al director del JB, con tan buena suerte que del medio de una de las flores que retrató había brotado no otra flor, sino otra matita (un hijito) de “tú y yo” (je). Como se ve en las fotos, las flores no comparten el mismo tallo, sino que éste sale del centro de la flor ya formada.
Sin privar en botánica, su teoría es que el tallo sigue creciendo a través del centro negro de la flor una vez esta se ha formado y se une al estigma, sabrá ¿Dios?, pero de que la flor sale de otra flor es verdad. Seguro habrá que repasar las clases esas de biología donde tratan las partes de la flor y hablan de carpelo, estigmas y otras palabras raras.
Algunas de las del Botánico, luego vi en mis fotos, salen todas de un tronco común, formando un capullo, y tienen en el centro florecillas amarillas (ver foto más abajo). Las "Tú y yo" que "paren flores" caen en forma de ramillete y el centro de algunas, cuando se seca la florecilla amarilla, se pone negro y pegajoso. Según otra teoría del repertorio personal de la Yalo, la cosa esa negra del centro de la flor, al tornarse pegajosa crea las condiciones para que se forme otro tallo y nazca una nueva flor, pero también vio otras cuyos centros nunca se ponen negros (última flor).
Nada. A lo mejor son especies diferentes del género Euphorbia, pero para los fines, "tú y yo". La ciudad está llena de ellas. Los hijitos que han salido de las flores de las matas de la Cafetería 2000 (ensanche Miraflores) están tan grandes que Rafaela no encuentra ya qué hacer con las matitas. Hasta risa da justificar con tantas explicaciones lo que las fotografías muestran de manera tan obvia.



29/10/11

Otro reto de altura. ¿Qué hotel es?

Seguimos con más acertijos geográficos. ¿Qué hotel es, dónde está? Y de inmediato, las pistas. Visto desde lo alto no se ve tan lindo, que digamos, pero si miramos sus catálogos y su página web, este es uno de los hoteles tipo lodge más lindos del país. Siendo sinceros, de cerca también es lindo, vaya, más si nos hospedamos allí; pero sus tarifas son tan altas que espantan los atractivos. En fin. Seguimos. Está en una provincia del Sur, en un lugar que tiene el nombre de otra provincia del mismo Sur. No queda en la misma carretera, por lo que hay que tomar un camino vecinal para llegar. Las habitaciones son cabañas. En la playa que le queda al frente (no tan cerca) se suele practicar surfing. Y son pioneros en la práctica de una disciplina extrema en la zona.

-----
Relacionado:
¿Qué pueblo es?

27/10/11

Salto El Limón

Es el principal atractivo ecoturístico de Samaná.

-----
Tú decides cómo llegar hasta la cascada y en la comunidad de El Limón, al norte de Samaná y al este de Las Terrenas, se encargan del resto: de los animales si decides hacerlo montado; de que te armes con un palo si lo haces a pie, de que llegues al charco de agua y de que no te quedes en los alrededores aunque quieras, porque es zona protegida desde 1996.

La fuente de El Almirante
Sobre un caballo, si este no se emociona y sale trotando porque ya se sabe el camino, en una hora estaremos cerca del salto, listos para dejar al animal y descender hasta donde caen los chorros blancos desde una altura de 40 metros. Dos horas bastarán si optamos por el senderismo. O se podrían hacer ambas cosas, un rato a caballo, otro a pie, e incluso ‘canyoning’ sobre el río El Limón, una opción para pequeños grupos que ofrece Santi, un español pionero en innovar las excursiones personalizadas hacia el salto y administrador desde hace 16 años del rancho que lleva su nombre.
Hay cuatro vías de acceso para el público, pero la más usada es el sendero El café, con paradas estratégicas para los turistas. Los operadores turísticos del distrito municipal, ubicado a 20 kilómetros de Samaná y a 14 de Las Terrenas, están organizados y se esmeran en que todo salga bien. Saben que es la principal actividad ecoturística de la provincia de Samaná, la más solicitada en los hoteles y la que deja los mayores ingresos a El Limón.

Al final de la excursión, el viajero sabe que le espera una rica comida criolla y una cámara cargada con buenas fotos.
Lo que hace diferente y apasionante visitar el salto El Limón es la travesía para llegar a él. El recorrido a través del bosque húmedo de la sierra de Samaná, a 300 metros sobre el nivel del mar, incluye bajar y subir pendientes, atravesar arroyos, charlar con los campesinos y los guías y proferir exclamaciones cuando la cortina de agua aparece cerquita, salpicándolo todo.
El charco es profundo. Sus aguas, de tan frías, hacen temblar al poco rato de zambullirse en ellas. Varios chicos se tiran desde las piedras y los guías, si les ruegas, te dejarán hacerlo luego de jurarles que eres un gran nadador.
De regreso, la subida hasta donde esperan los caballos nos hace extrañar las aguas que antes hacían temblar.

Referencias
- Las aguas que caen del salto son las de Arroyo Chico, que a partir de allí se convierte en río El Limón.
- En El Limón nació el pintor Théodore Chassériau, en 1819.
- Se puede llegar a El Limón desde Las Terrenas o desde Santa Bárbara de Samaná, tomando el Bulevar Turístico del Atlántico.
- Al salto se le llamó originalmente La fuente de El Almirante. El área protegida tiene una superficie de 18 kilómetros cuadrados.
- Si prefieres las excursiones poco concurridas, en SantiRancho, que las ofrecen, recomiendan separarlas en las mañanas y llevar zapatos playeros o tenis cerrados si decides hacer canyoning.

26/10/11

Perdón (Novela de una chica ilusa, cap. 12)

La Yalo jura que no lo vio ni lo escuchó. Estaban en lo alto de una loma en la comunidad de Los Taínos, en Guayabal, Azua, a unos 15 kilómetros de Padre Las Casas, esperando una demostración de los bomberos forestales de la zona. En lo que armaban la zanja y la cuestión de la yerba, ella aprovechó para entrevistar a uno de los voluntarios. Entonces vio de reojo que un señor muy mayor, que estaba próximo al grupo, se aleja. Una de las niñas de las que observaban todo sentadas en piedras grandes (qué lindo, el paisaje) le hace señas (a Yalo) para que lo mire. Ella lo ve medio guapo y como no sabe de qué va el asunto le alcanza a decir:
– Disculpe, ¿usted me quería decir algo?
Es común, cuando los fuc… periodistas llegan a un lugar, que los lugareños aprovechen para acercarse y enviar con ellos sus quejas y reproches al gobierno de turno. A veces una no sabe cómo decirles que lamentablemente escribir sobre determinados asuntos en los periódicos depende de muchas cosas, de mucha gente, de ciertas circunstancias, y por eso a la Yalo le da apuros cuando se le acercan suplicándole que le diga al Presidente que por favor no abandone el campo, que mire cómo están, pasando las de Caín; que no le quiten las tierritas, que les dejen sembrar en la loma, que se los está llevando quien los trajo.
Y hay que escucharlos, así una sepa que no puede hacer mucho. A lo mejor eso quería el señor que se alejaba, mandarle a decir dos o tres vainas a Leonel. Y por eso la Yalo se apresuró a preguntarle si le quería decir algo.
Y como todo quedó grabado, ella reproduce textualmente lo que respondió el señor Luis Morillo, todo un personaje en Los Taínos, al volverse:
– No, simplemente cumplía con los principios disciplinarios de saludarle.

----
PD. Al parecer, por lo serio que dijo esta frase tan perfecta, tan dibujada, tan de esos tiempos en que la cortesía delataba la educación recibida, él pensó que la Yalo no le había hecho caso e ignoraba su saludo. Y como todo buen campesino orgulloso de la crianza que recibió, se alejaba en busca de mejores cosas que hacer.
¿Y qué hizo la Yalo? Nada, lo que se hace en estos casos: pedirle perdón.

23/10/11

Las Lagunas de Azua

Este distrito municipal de Padre Las Casas quiere compartir sus recursos naturales con el mundo 
____

Yaniris López
Listín Diario
____ 

La punta norte de la provincia de Azua se adentra entre las provincias de San Juan y La Vega hasta chocar con el relieve accidentado de la cordillera Central. Aquí arriba, a 1,000 metros sobre el nivel del mar, próximo al Parque Nacional José del Carmen Ramírez y a unos 10 kilómetros de Padre Las Casas, el distrito municipal Las Lagunas y sus moradores se complacen en anunciar que están listos para iniciarse en el ecoturismo. ¿Qué le ofrecen al viajero? ¿Por qué vale la pena visitar sus 1,200 kilómetros cuadrados?

Visitas
Por su cercanía al Parque Nacional José del Carmen Ramírez, Las Lagunas es una de las rutas usadas para subir al pico Duarte y al Valle del Tetero. Los viajeros pernoctan en sus casas de campaña o alquilan habitaciones en el paraje El Tetero y desde allí continúan el ascenso hasta los puntos más altos de las Antillas, ayudados por guías locales.

Pero resulta que tanto el centro del distrito municipal como sus secciones y parajes son una riada de recursos naturales y sus moradores quisieran compartirlos con el mundo. Desean que lleguen visitantes a conocer sus paisajes agrícolas, su agradable clima y los charcos de agua dulce de los que la comunidad ha tomado el nombre.
Una vez acondicionadas para el ecoturismo, en Caña de Castilla, Laguna de Salvador y Laguna Baltazar se podría pasear en botes, pescar tilapias, avistar aves y caminar por sus alrededores, sugieren.
Las laderas cortas de sus pequeñas elevaciones, llanos y caminos vecinales convierten a Las Lagunas en un paraíso para el senderismo y la cabalgata.
La temperatura promedio es de unos 22 grados en el día y mucho más baja en las noches, tan bajas que “aquí todo el año hay que arroparse”, dice Wilson García, presidente del comité de Mantenimiento del acueducto de Las Lagunas, interesado en que el ecoturismo llegue a la zona.

Dónde quedarse
- Aunque carece de hoteles (algunas familias están dispuestas a acondicionar habitaciones en sus viviendas si fuera necesario). Las Lagunas ya comienza a prepararse para recibir muchas visitas. Por el momento hay espacio suficiente donde ubicar casas de campaña.

- Con la ayuda de la Fundación Sur Futuro, algunos productores han adoptado el sistema silvopastoril para aprovechar mejor la tierra y hacerle frente a la deforestación. Y por el agua no hay que preocuparse: el acueducto de la comunidad la trae desde Loma de Monte, tan pura, fría y cristalina, que se puede tomar directamente de la llave.
- En Las Lagunas vive don Pedro Vicente, un agradable y carismático anciano de 106 años que atribuye su longevidad a la buena alimentación y al clima de sus adoradas montañas.

Precauciones:
Si viaja hasta Las Lagunas desde Padre Las Casas, tome en cuenta el mal estado de la carretera que une a ambas comunidades y la crecida del río Las Cuevas, en el límite sur del distrito municipal. Prefiera viajar en vehículo 4 x 4. 



15/10/11

Una encuesta indiscreta

A lo mejor recuerdan que la promoción Orgullo de mi Tierra, de CCN y este año dedicado a La Vega, publicó en Facebook las fotos preseleccionadas del concurso Retrata de Corazón lo mejor de La Vega. Pues resulta que varias personas les advirtió de que la foto tomada en el valle del Tetero no debería concursar porque este valle no pertenece a la provincia de La Vega, sino a otra. ¿Qué creen? La foto, preciosa, ganó el primer lugar. Ahora que gracias al Instituto Cartográfico Militar sabemos que el valle del Tetero pertenece a la provincia de San Juan, propongo que votemos en esta encuesta indiscreta, sólo para pasar un buen rato.
¿Debe el fotógrafo ganador devolver el premio? Opciones:
1. No, el fotógrafo no tiene la culpa, total, para muchos El Tetero está en La Vega.
2. No, el culpable es el jurado, que no hizo caso a los comentarios (ni los confirmó) y de todas formas le dio el premio.
3. Sí, el ganador debe devolverlo, porque debió investigar mejor y confirmar la ubicación exacta del Tetero.
4. Sí, debe devolverlo porque El Tetero, al fin y al cabo, pertenece a San Juan, no a La Vega. Y porque, como dijo Richard Bach, a quien le plagié el nombre del blog, "el ser desconocida no le impide a la verdad ser verdadera".
5. No, no debe devolverlo y en su lugar debería demandar a la Yalo, por chismosa.
¡A votar!

13/10/11

¿Dónde está el valle del Tetero?

¿En La Vega, Azua o San Juan? ¿A qué provincia pertenece el hermoso valle ubicado a 1,562 metros sobre el nivel del mar? Un geógrafo del Instituto Cartógrafico Militar despeja las dudas.

-----
Yaniris López
-----
Incluso para los más entusiastas excursionistas dominicanos, ubicar geográficamente o saber dónde se encuentra el valle del Tetero ha sido siempre un reto, una incógnita.
¿Está en La Vega, en Azua o San Juan? La mayoría cree que pertenece a La Vega porque la ruta ecoturística más usada para llegar hasta él sale desde esta provincia, en Manabao, Jarabacoa. Otros creen que pertenece a Azua porque en su límite norte se encuentra una pequeña comunidad que, por ser una de las más cercanas al valle, lleva su nombre: El Tetero.
Y otros, sin temor a discusiones, aseguran que pertenece a la provincia de San Juan porque el valle está ubicado justo al sureste del pico Duarte, en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez.
Como los mapas de que dispone la población no suelen especificar este punto del territorio nacional tan querido por los viajeros locales, el geógrafo y catedrático universitario Leopoldo Taveras, del Instituto Cartográfico Militar, nos ayuda a despejar las dudas.
Mapa en mano, comienza por ubicar la posición del punto y a establecer sus coordenadas. La posición geográfica del valle del Tetero es la siguiente:

LATITUD: 18 grados 59 minutos 22.80 segundos al norte del ecuador.
LONGITUD: 70 grados, 55 minutos 52.30 segundos al oeste del meridiano de Greenwich.
RESULTADO: Partiendo de las coordenadas, el valle del Tetero está ubicado al este de la provincia de San Juan. Es decir, pertenece a la provincia San Juan.
Se encuentra, sigue Taveras, a 1,562 metros sobre el nivel del mar, a cuatro kilómetros de la frontera de La Vega y a casi la misma distancia de la provincia de Azua.
En asuntos de geografía, aclara que se debe ser lo más preciso posible y no hacer mucho caso al vulgo ni a los mapas “carabelitas”.
Y que si de ubicar un punto exacto del territorio dominicano se trata, el Instituto Cartográfico Militar, dependencia del Ministerio de las Fuerzas Armadas, con gusto ofrece este servicio a la población.

Una inolvidable experiencia ecoturística
Subir al Tetero es, después del pico Duarte, una de las excursiones más solicitadas por los viajeros que desean vivir experiencias ecoturísticas extremas en República Dominicana.
Localizado en el Parque Nacional José del Carmen Ramírez, al este del río Yaque del Sur, el viajero que lo visita siempre recordará su frío balneario conocido como La Ballena, el enorme valle de pajones y pinos que hacen la delicia de los fotógrafos y el reto que significa subir a pie sus 1,562 metros. Los viajes programados suelen realizarse generalmente a finales de enero; sin embargo, para evitar que la aglomeración de personas afecte los recursos naturales de la zona, los guías ecoturísticos están solicitando a las agencias programarlos también en otra época del año.


-----
Relacionado
¿Dónde está el pico Duarte?

8/10/11

Ideas para construir fogones

Una nunca sabe. Como van las cosas, un día cualquiera volvemos a los inicios y en lugar de estufas usaremos nuevamente fogones para preparar los alimentos. O puede que andemos por el monte y necesitemos armar uno de repente. El motivo poco importa, en realidad. Si necesita construir un fogón, en nuestros campos encontrará algunas ideas.
-----
Azua. Este se hizo utilizando dos blocks y la tina de un fregadero viejo. Ideal para calderos pequeños.

Villa Tapia. Este es modernísimo, con tres "hornillas" (para que quepan más calderos) separadas por blocks empañetados. Está en el patio de Tulí, el decimero de Ranchito.

Jarabacoa. Este también es muy lindo y moderno, con cuatro compartimientos. Es la cocina del proyecto ecoturístico manejado por mujeres Sonido del Yaque, en Jarabacoa, La Vega.

Monte Plata. Algo rústico pero más duradero que los demás es el fogón del proyecto Saltos de la Sabana, en Monte Plata. La plataforma está hecha con varias hileras de blocks.

Las Lagunetas, Ocoa. Este no lo sé describir. La plataforma parece hecha con sacos y cemento. Es muy modesto, como la comunidad donde se encuentra.

Vuelta de la Paloma, Ocoa. Este es un fogón-bidón-anafe. Parece una lorena arcaica. En la parte de abajo se le hace una apertura al bidón, por donde se le entrará el carbón o la madera, y en la parte de arriba varios hoyos para dejar salir el calor y las llamas.

San Juan. Así debieron ser los primeros fogones: tres piedras colocadas de forma que el caldero no se caiga. El más simple de todos, el más fácil de armar.

Batey. El más raro y menos amigable con el medio ambiente está en el batey Doña Lila, en San Pedro de Macorís. ¿Se imaginan que se incendie la goma? Pero es un fogón, y merece aparecer aquí.

El Catey. Mi favorito está en el proyecto ecoturístico El Catey, en Santiago Rodríguez. Tan limpiecito y fotogénico...

7/10/11

Se busca un mercado para el lulo

También conocida como naranjilla o nuquí, es una fruta muy consumida en Colombia y Ecuador

-----
“No se puede ir de aquí sin probar un jugo de lulo”, dicen a los visitantes los moradores de Los Dajaos, un paraje agrícola de Manabao, al suroeste de Jarabacoa. El líquido es amarillo, parecido al jugo de chinola, y poco espeso. El invitado lo prueba con cierta aprensión. Es posible que nunca haya escuchado hablar del lulo, así que le teme al sabor, a lo desconocido. Las miradas esperan con paciencia su reacción, una reacción de asombro que en Los Dajaos conocen muy bien: “¡Esto está riquísimo, quiero más! ¿De dónde sacaron esta fruta? ¿Me enseñan la mata?”.
Reacciones como esta han motivado a los campesinos y productores de Los Dajaos a buscarle un mercado al lulo (Solanum quitoense), una fruta tropical también conocida como naranjilla, coconilla o nuquí, muy consumida en Colombia, Ecuador y Costa Rica.

Un fruto raro
La planta no parece un árbol frutal, parece más bien un arbusto ornamental, de unos cuatro metros de altura y hojas anchas. El fruto maduro es amarillo o anaranjado y su sabor es ácido.

“El clima de Jarabacoa es bueno para el lulo. Hay dos o tres plantaciones por aquí, pero queremos que se multipliquen, que la gente lo conozca y lo cultive para jugos, mermeladas o para comérselo fresco”, explica Johan Lantigua, administrador de la Asociación Agrícola de Los Dajaos (Asada).
Lo incómodo del lulo que se cultiva en Jarabacoa, sigue Lantigua, es que el fruto debe recogerse y manipularse con guantes, debido a que su cáscara viene forrada con diminutas espinitas que podrían provocar algún daño en las manos. Esta variedad del lulo se conoce como Septentrional, pero hay otra, la quitoense, que no tiene espinas y que puede procesarse con todo y cáscara.

Más sobre el lulo
- El lulo es un arbusto de la familia de las solanaceae. El fruto, ovoide, llega a medir entre 4 a 6 centímetros de diámetro y por dentro tiene un color verdáceo. El tallo es semileñoso y las hojas, lobuladas y grandes, alcanzan hasta los 45
- El lulo es un fruto de clima fresco que requiere mucha agua. La temperatura adecuada para su cultivo debe rondar los 17 y 20 grados Celsius. Puede crecer de forma espontánea, preferiblemente en lugares sombreados.
- La planta produce frutos todo el año. Se da por semillas, por injerto y por estacas.