Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Monte Bonito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monte Bonito. Mostrar todas las entradas

14/12/11

Fotorreporteros

Por cada fotografía que publica un diario, 30 ó 50 se quedan en carpeta. Es así como funciona: los fotógrafos no saben cuál foto, de todas las tomadas, elegirá el periodista, qué ángulo de un objeto o de un rincón preferirá, o qué tipo de fotografía podría seleccionar el diagramador según el diseño de la página.
El lío es que son tan buenos la mayoría de los fotógrafos de prensa qué fácilmente se nos va una tarde eligiendo cinco fotos de un folder de 200. Y entonces una lamenta que se publiquen tan pocas.
Lo más lindo de todo es ver cómo se esmeran y nos complacen no importa el tipo de “servicio” asignado. No les importa tirarse al piso, subir hasta una azotea, enlodarse, caerle atrás a un perro, exponerse a una bomba, soportar y retratar las caras de los funcionarios o encaramarse a las delgadas ramas de una caoba muy joven, como hizo Adriano Rosario para tomar esta hermosa vista de la presa de Sabana Yegua desde Monte Bonito, en Azua.

5/6/11

Agroturismo en El Palero (Monte Bonito)

Aprenda qué es un cultivo silvopastoril, alimente un ovejo, siembre una planta o báñese, tal vez por primera vez, en un reservorio.

----
Yaniris López
Padre las Casas, Azua
El agroturismo acerca las actividades propias del campo a la gente, especialmente a la citadina. Sus atractivos van más allá del ocio, del tumbarse y poco hacer. No hay tiempo para aburrirse, porque desde que se llega a una finca agroturística como la del productor Amaury Morillo, en El Palero de Monte Bonito, a tres kilómetros del centro de Padre Las Casas, hay que agudizar los sentidos para empezar a notar ese turismo que nace de la tierra y que permite interactuar con ella, que permite tocar, oler y aprender. Los detalles, por ser diferentes, hay que buscarlos de la misma forma que se exploran los espacios más enigmáticos, pero una vez encontrados se transforman en conocimiento, sorpresas, lindos recuerdos y simpáticas fotos.

Encanto rural
En la Finca Agroturística El Palero, los protagonistas son los ovejos que se arremolinan en las piernas de Amaury Morillo cuando les lleva alimento, los granadillos que cuelgan de una enramada, las barreras vivas que evitan la erosión del suelo y cientos de detalles más que le harán disfrutar de un turismo poco –aún- convencional. La de Morillo es una finca demostrativa de 180 tareas que ha alcanzado este nivel gracias a la ayuda técnica que le ofrece desde hace cinco años la Fundación Sur Futuro a través del Proyecto Sabana Yegua Sostenible.
Los frutales y las flores cuelgan en la falda de una montaña coronada por una enramada desde donde se observa el verde del paisaje sureño, al noroeste de la provincia de Azua. Un rústico reservorio que sirve para regar las plantas es también el estanque que calma el calor de los visitantes.
El pasado mes de abril, Morillo accedió abrir al público su refugio familiar y los visitantes ya comienzan a adueñarse del sitio; como Shanel Piña, de 14 años, que visitó la finca con sus amigas y dice que el lugar es perfecto para conocer en familia cómo se maneja una finca y cómo cuidar el medio ambiente.
Quien visite el lugar debe saber que no refleja grandes pretensiones, que Morillo apenas comienza con el ecoturismo y que el respeto por los recursos debe primar, incluso, por encima de la diversión. Morillo pone a disposición de familias y pequeños grupos una casita campestre amueblada modestamente. En la enramada hay espacio para bailar, jugar dominó o dar talleres y, si quiere que en la finca le preparen la comida, sólo avíselo con tiempo. Contacto: lpina@surfuturo.org

----
Inquietos ovejos. ¿Pensaba que en el país no había ovejos? En esta finca agroturística puede verlos y, si Morillo y ellos le dejan, tocarlos y alimentarlos. Los niños disfrutarán conocerlos porque son mansos, dice el productor agrícola.
Modelos de producción. El modelo silvopastorial es un sistema de producción que combina las plantaciones forestales con la crianza de ganado, al que Morillo destina 81.4 tareas. El resto lo dedica al modelo agroforestal, con la producción de frutales, musáceas, café y árboles forestales como pino y caoba.
Casita en el campo. En la modesta casita puede hospedarse y cocinar, mientras aprovecha los alrededores para caminar, explorar, respirar aire puro, tomar fotografías y conocer sobre los proyectos de manejo sostenible de la tierra que promueve la Fundación Sur Futuro.
Cómo llegar. Desde Santo Domingo, tome la autopista 6 de Noviembre hasta el cruce del 15 de Azua, y de allí la carretera vieja que lleva a Padre Las Casas. Luego tome el camino vecinal (en mal estado) hasta Monte Bonito. La finca se encuentra a tres kilómetros de Padre Las Casas, a mano derecha.

19/5/11

Posando...

…entonces comprendió que lo único que quería la pobre tipa con cara de boba parada frente a él era tomarle una foto. Y le dio pena verla maniobrar la cámara y echarse para atrás a medida que él avanzaba, regozo a caerse (ella) de espaldas en este camino que nunca ha sido asfaltado y que tantos estrallones ha provocado, especialmente en tiempos de lluvia.
E hizo algo que la gente cree que los burros no son capaces de hacer, porque nadie entiende que se hacen los tontos a propósito sólo para honrar el nombre que les dio el Creador: se paró en medio del camino, juntó las patas delanteras y luego las traseras (así como juntan los pies las personas cuando alguien les toma una foto), miró directamente a la cámara, esbozó una pequeña sonrisa (¿la ven?) y posó para el lente de la curiosa Yalo…