Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta iguana ricord. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iguana ricord. Mostrar todas las entradas

4/6/15

¿Qué ver en la isla Cabritos?

En la islita ubicada dentro y al oeste del lago Enriquillo, de unos 12 kilómetros de largo y otros 2.5 de ancho, te encuentras con un suelo de arena y con muchas plantas propias de lugares secos.
Una caseta para visitantes con paneles que explican las características del lugar. Una rotonda donde sentarse y cubrirse del sol.
Verdes y tupidos cambrones, guasábaras y bayahondas, concentrados sobre todo en la orilla. Cactus pequeños y gigantes de los llamados “alpargatas”.
Hay cayucos, muchísimos (algunos crecen en los troncos de los robles secos). Playitas que han ido desapareciendo con la crecida del lago. Cactus rarísimos cubiertos de largas espinas y otras plantas marrones y finísimas que parecen yerba.
Hay una población considerable de robles petrificados acompañados de un inspirador letrero que dice: “Los robles mueren de pie”. 
Si tienes suerte te toparás con algún cocodrilo americano (Crocodylus acutus). La última vez que vi cocodrilos en el lago fue hace como 20 años, cuando de las Aldeas nos llevaban de paseo. En una de las playitas se juntaban muchísimos recién nacidos, y los muchachos jugábamos a acercarnos y salir corriendo al menor movimiento de los cocodrilitos. A ese lugar le llaman la Caimanera Sur. 
También se veían muchos flamencos.
Están las iguanas rinoceronte (Cyclura cornuta) y Ricord (Cyclura ricordi, de ojos rojos y endémicas de República Dominicana). Las iguanas están por todos lados y les encanta que les den de comer (aunque está prohibido, je).
Hay varios senderos que te llevan por toda la isla pero son prácticamente innecesarios, porque da igual para donde cojas: el suelo es el mismo en todos lados y verás lo mismo.
Muchas aves rondan el lugar (dicen que alrededor de 62 especies). Aparte de los flamencos, hemos visto garzas y gallaretas.
Juan Antonio Cuevas (Chucho), el guardaparques, nos dijo una vez que le llaman Cabritos porque “anteriormente había muchas cabras aquí”. Y también nos contó que cuando la islita conectaba con tierra firme, en época de sequía, algunos burros cogían para allá y en ocasiones se quedaban atrapados en Cabritos cuando la marea subía y volvía a separar las tierras.
¿Lo más lindo de visitar la isla? Los hermosos paisajes que, desde cualquier punto, 'regalan' al viajero el lago y las montañas secas de las provincias Independencia y Bahoruco.


25/11/11

La lista roja de especies amenazadas en RD

Fueron identificadas 275 especies de plantas y 57 especies de animales en estado crítico.
-----

El cocodrilo americano, la iguana ricord (en la foto), las tortugas marinas, las orquídeas y las bromelias figuran entre las especies de fauna y flora en estado crítico de República Dominicana, según la lista roja de especies amenazadas dadas a conocer hoy por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La lista, informó la cartera, se actualizará cada tres años a través del Sistema Nacional de Monitoreo de Especies. Un comunicado de Medio Ambiente señala que esta lista constituye la primera aproximación en la categorización de las especies amenazadas de flora y fauna silvestre de República Dominicana.
“En la elaboración de esta lista participaron expertos de diferentes instituciones nacionales e internacionales, tomando como base las investigaciones que se han realizado en el país sobre ese tema. Contar con esta lista ayudará al país a establecer las regulaciones nacionales que se requieren para el cumplimiento de los convenios de los cuales el país es signatario”.
En el país, sigue la nota, se han identificado 275 especies de plantas en estado crítico, 191 en peligro y 79 vulnerables, así como también 57 especies de fauna en peligro crítico, 77 en peligro y 89 vulnerables. De estas, el Sistema Nacional de Monitoreo de Especies ha priorizado 10 especies de plantas y 10 de animales para su estudio exhaustivo.

-----
Descargar la lista
Ver en línea