Buscar en el blog

19/12/15

Delio García: por amor al arte


Elefante de fuerza. La cara del elefante asiático es el diferencial de una yipeta.
El patio/museo de Delio García, ganador de la categoría escultura en la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales, es un elogio al reciclaje, la soldadura y el ensamblaje.

-----
Yaniris López 
San Francisco de Macorís
-----
En las manos del profesor francomacorisano Delio García, las boyas de cisterna no son solo objetos circulares flotantes: son los huevos de una amenazada cigua calandria; los ganchos de una pala mecánica son las patas de un animal, la uña de una retroexcavadora es el pico de un ave y el tumor que se formó en una rama por exceso de nitrógeno es la cara de un personaje prehistórico imaginario.
Por suerte, tiene licencia para crear. 
García ganó la categoría escultura de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales con la obra M3 (Metro cúbico), una pieza forjada en hierro, grava y poliestireno expandido. 
El jurado de premiación destacó en esta obra “la conjugación de diferentes elementos industriales para darle vida a un ser del reino animal, provocando el imaginario del espectador desde el planteamiento lúdico del artista que sigue la tradición del ensamblaje metálico (…)”.   
En ella, escribió el jurado, el artista “mezcla la fuerza con la sutileza, lo insólito con lo real matérico”.   
 
Pata con huevos. Cuando hace brisa el ave se mece dando vueltas sobre los huevos.
Es la primera vez que Yeyo, como le llaman en su pueblo, participa en un certamen que admiraba como amante de las artes visuales, pero del que nunca pensó formar parte porque nunca se consideró -ni se considera- artista. Pero, ¡ay! Su propia percepción la contradicen unas 400 piezas de su autoría desplegadas por el patio/museo de su casa, en San Francisco de Macorís.  
Porque la obra ganadora es apenas una pequeña muestra de un talento ya maduro que combina la mecánica, la soldadura, la talla de madera y el ensamblaje para crear piezas únicas que no tienen más pretensión que la de satisfacer la febril imaginación de su autor.
Por eso don Delio no vende sus piezas; y solo en dos ocasiones las ha sacado fuera de la casa con fines de exposición: en la Universidad Católica Nordestana (2010) y en Galería 360 (2014).  
“Las hago para mí. Mi tallercito es una cosa modesta porque yo no produzco en serie ni por encargo. No vendo mi trabajo”, dice García.
 
Metro cúbico. Premio de escultura de la 28 Bienal Nacional de Artes Visuales.
Y confiesa: “Yo iba a la Bienal con mis hijos todavía pequeños y me ilusionaba. Me llenaba los ojos con las piezas y por dentro decía que las que yo hacía podían participar, pero no sabía cómo hacerlo, no sabía cómo llegar hasta aquí”. 
Eliomar, uno de sus hijos (arquitecto) que había trabajado el tema de la Bienal para un trabajo de tesis, le motivó a presentarse en la presente edición, inaugurada el pasado 16 de agosto.
Las tres obras que presentó fueron seleccionadas y se pueden observar en el Museo de Arte Moderno (MAM) hasta el 17 de noviembre.  
García se siente tan apegado a cada pieza que ve nacer que luego de enviarlas a concurso llegó a desear que “De 0 a 10” (una escultura forjada en aluminio, hierro y acero inoxidable) no ganara, si tenía esa posibilidad, para que el MAM no se quedara con la obra.

Culebra jarta (raíz de amapola), La sagrada familia y De 0 a 10.
Por amor al arte
Aunque supo desde pequeño que tenía un gran talento para el dibujo, Delio García dice que su formación es autodidacta porque no encontró en San Francisco de Macorís la oportunidad de estudiar artes visuales.   
Su primera obra en madera, un animal imaginario al que llamó “Yacajimosaurio”, fue tallado en 1981 con dos nudos de limón dulce y naranja agria. Tenía 16.
Ocho años después “descubriría” el hierro y con el tiempo cualquier material que aporte a una idea creadora: plástico, piedra, vidrio, fibra, madera y alambres de aluminio, de cobre y algo de bronce.  
“Los materiales son infinitos porque los uso de acuerdo al trabajo que esté haciendo, y preferiblemente 'desechados’, porque trato de alinearme con el reciclaje y la conservación de la naturaleza, tratando de usar lo menos posible materiales nuevos”, comenta García. 
 
Su amor por la naturaleza y su formación académica (estudió Educación mención Biología y Química en la UASD) se pueden apreciar en el conjunto de su obra.
Entre las 400 piezas que conserva en su casa y otras 10 en la de su madre, García tiene varios trabajos que presentan la incubación de aves, pero los que más se repiten son los reptiles, especiamente culebras, por las que Yeyo siente cierta adoración “por lo que representa para los campesinos”. 
También hay piezas simbólicas cargadas de significados familiares, personales, sociales y cristianos.  
El profesor interviene poco la obra “porque la pieza se va con lo que la naturaleza me insinúa”, expresa. 
“Trato de sacarle la forma natural que tiene, la que le hizo Dios, que es mi guía. Gracias a Dios he desarrollado una capacidad de observación que me permite ver algo, formas en todo lo que me rodea”, dice a LISTÍN DIARIO.  
 
Langosta a la plancha
Y es cierto. En objetos que la gente patea o pasa por encima, él ve un cuerpo, el pico de pájaro, una pata, una pluma, un ojo o un estómago. Los materiales los consigue en la calle, en los montes, en regueras donde venden piezas para fundir y en depósitos de carros viejos.  Muchas de sus obras tienen movimiento para romper, expresa el artista, con la rigidez que caracteriza a las obras escultóricas.
Trabaja sin bocetos y sobre la marcha, interviniendo varias obras a la vez mientras encuentra la pieza que encaje a la perfección. No vende sus obras ni trabaja por encargo. “Me turbo”, dice. Todo lo hace por amor al arte...

Sueño
Como no persigue un fin comercial, la casa de Delio García está abierta al público que desee conocer su  obra. Su sueño es elaborar una especie de exposición virtual y didáctica para compartir su trabajo con estudiantes del último año del bachillerato.  De esta forma puede combinar sus dos vocaciones: el arte y el magisterio. 

Cigua calandria. Los huevos son boyas de cisterna.
Árbol de cola talado en 1984 y hélices de enfriamiento. Es un espectáculo ver las flores moverse con la brisa.
Obra realizada con el tumor del árbol Corazón de paloma.

7/12/15

El Museo de la Dignidad

Fachada. En el balcón exterior del Museo de la Dignidad se muestra un mural cultural.

Publicado el pasado viernes 27 de noviembre en LD

-----
Yaniris López
Santo Domingo
 ----
Este sábado 28 de noviembre abrirá sus puertas el Museo de la Dignidad, un lugar en la Ciudad Colonial que honrará la memoria y los ideales de los héroes y mártires dominicanos que soñaron con un futuro digno y noble para su pueblo.
Esta idea la gestó hace diez años el periodista Raúl Pérez Peña (Bacho), quien se encargará en lo delante de su dirección y gestión cultural.
 “Se llama de la dignidad porque proyecta reivindicar el sacrificio de los miles de mártires que registra nuestro pueblo en las sucesivas gestas patrióticas, desde la Independencia, la Restauración, la primera intervención yanqui en 1916, las expediciones de Luperón, Constanza, Maimón y Estero Hondo, la Guerra de Abril y las luchas que siguieron”, explica Bacho a LISTÍN DIARIO.
El museo está ubicado en la Isabel La Católica 161 B, en la misma casona donde funcionan la Fundación Testimonio y el Centro Cultural Manolo Tavárez Justo.
De hecho, comenta Bacho, el Museo de la Dignidad es un brazo de esta fundación y durante su apertura, mañana a partir de las 11:00 a.m., se conmemorará el 52 aniversario del alzamiento armado contra el golpe de estado a la gestión de Juan Bosch por el rescate de la constitución de 1963, una gesta protagonizada por el Movimiento Revolucionario 14 de Junio.
El mueso abrirá en una fase experimental.

“El 28 de noviembre se conmemora la gesta de Las Manaclas y, en vez de ir a las montañas, haremos aquí el acto anual con los miembros y amigos de la Fundación Testimonio que asistirán desde las provincias y esta capital”, agrega.
Además de ese homenaje a los revolucionarios caídos en las montañas en 1963, los miembros de la fundación lanzarán un manifiesto patriótico.
“Somos una entidad patriótica y como tal tenemos que manifestarnos. Postulamos el respeto a la dignidad del pueblo dominicano en este siglo 21. Y por un futuro de dignidad para la población. No es dignidad existir sumergido en la miseria, sin salud estable, sin educación colectiva, sin salario digno, sin seguridad social…”, expresa Bacho.

Mejorar infraestructura
La inauguración del Museo de la Dignidad, sin embargo, será de manera experimental porque la casona que lo alberga no se encuentra en buenas condiciones.
La fundación trabaja sin recursos, alega Bacho, “porque los principios no los comercializamos con patrocinio de dudosas intenciones”.
Por ello, el periodista y gestor cultural solicita a las autoridades que la casona sea considerada para el proyecto de restauración de fachadas de casas históricas del programa “Fomento al turismo en la Ciudad Colonial”, que ejecuta el Ministerio de Turismo con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Ya contamos con el aval de la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental. Lo que pedimos es que no nos discriminen con estos fondos porque la ayuda sería para adecuar la casona al visitante, hacerla más funcional y mejorar su parte sanitaria”.

¿QUÉ ENCONTRARÁ EL VISITANTE? 
El Museo de la Dignidad será la sede de una exposición permanente sobre acontecimientos relacionados con las gestas patrias y sus mártires. “El museo tiene varios asesores historiadores que trabajarán por enriquecer la documentación histórica, física, en video y digital. Queremos que se convierta en un archivo de educación permanente”, comenta Bacho.
En la casona se expone un carro Volkswagen de los usados por el Servicio de Inteligencia Militar durante la Era de Trujillo

Las actividades abiertas como recitales de poesía, tertulias, exhibición de películas y documentales y puesta en circulación de libros se realizarán en el Centro Cultural Manolo Tavárez Justo.
“Estamos organizando un capítulo académico e histórico que no estará sesgado por militancia política, porque nuestra intención es recrear el concepto de que la cultura es plura por naturaleza. La cultura no molesta, instruye, educa... Y estos proyectos tienen un gran potencial cultural”.
Otro de los objetivos con el museo, señala Bacho, es convertirlo en uno de los principales atractivos culturales de la Ciudad Colonial.
Horario. El Museo abre todos los días de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Dirección: Isabel La Católica 161 B, entre las calles El Conde y Las Mercedes.

18/11/15

Bahía de Jura (Azua)



Qué linda es la bahía de Jura, al sur de Azua. Tiene forma de semicírculo. Una bahía, podría decirse, de forma 'perfecta'. Ahí desemboca (¿logran ver su curso?) el río Tabara.

El mejor 'todo incluido' del Caribe está en Samaná

El Bahía Príncipe Cayo Levantado

El mejor hotel ‘todo incluido’ del Caribe y el número cinco del mundo para este 2015, según los usuarios de TripAdvisor, está en República Dominicana, en la provincia Samaná, en el mayor de los islotes ubicados en las aguas de la bahía.
Es el Bahía Príncipe Cayo Levantado (aquí la noticia publicada en Listín Diario).
Los número dos y tres, respectivamente, también se encuentran en RD (The Reserve at Paradisus Punta Cana, y el Iberostar Grand Hotel Bávaro).
Nos alegramos de que el mejor hotel ‘todo incluido’ del Caribe y el número cinco del mundo para este 2015 esté en el norte del país, geopolíticamente hablando, y no en el este. Qué lindo. Pero, ja, el resto de los ocho hoteles dominicanos seleccionados entre los 25 mejores del Caribe están en la provincia La Altagracia. Y también nos alegramos por eso.  En parte...
Bah, nos alegramos por la provincia, solo por la provincia…
Porque, vean, lo único que podemos decir es que esos hoteles (incluyendo el mejor) están ubicados en RD, porque de ahí a que sean dominicanos (con todo lo que eso implica)…

29/10/15

Tremendo regalo de Balaguer al Jardín Botánico

La curiosidad te regala a veces reliquias artísticas/culturales/botánicas como esta.
Fíjense que nunca –y eso que vamos a cada rato- nos habíamos detenido a observar esta rama/árbol que adorna una de las esquinas de la sala de espera del pabellón que aloja las oficinas administrativas del Jardín Botánico Nacional.
Eso que ven ahí es un regalo que le hizo el entonces presidente Joaquín Balaguer al Jardín, nos dice su director, Ricardo García. El regalo está fechado en 1974. Recuerden que el parque comenzó a construirse en 1972 y fue inaugurado en 1976.
Se trata de una escultura hecha con 96 especies arbóreas de RD. ¡96!
Dice el pie de la obra: “Colección especies arbóreas dominicanas. Obsequio del Sr. Presidente Constitucional de la República Dr. Joaquín Balaguer al Jardín Botánico de Santo Domingo”. Más abajo se lee que la escultura fue donada a su vez a Balaguer por la Escuela Nacional Forestal de Jarabacoa. Hay algo parecido a una firma con el nombre Tomás M.
Fue un gran regalo. En serio. Sobre todo porque cada hoja (más la flor y el tallo, si es un árbol) fue tallada usando tablitas/trocitos/láminas de madera de estas especies.
En cada tablita aparece el nombre común de la especie usada y un número escritos en bajorrelieve. En algunas hojas fueron usadas hasta ocho especies.
La flor de arriba es caoba (95) y el tallo del centro de la rama es ébano (96). El número uno se lo dieron al guayacán.
¿Quién la hizo? No lo dice por parte. O no se ve.
Lo divertido del regalo son los benditos nombres comunes que quien sea que haya asesorado a Balaguer le puso a muchas de las especies: rarísimos. Y no es que una tenga que conocerlos todos, qué va, es que… ¿Conocen a primera lectura algunos de estos árboles? Vean: mala mujer, Ramón, guanábana de perro, palo de leche, jobobán, sangre de toro, auquey, c. de buey, quebrahacha, ciguamo, pino de teta, candongo, cigua, caya, lana, ozúa, corbano…

24/10/15

Semillas recalcitrantes y semillas ortodoxas

No todas las
semillas sobreviven
a condiciones
extremas de frío o
calor.
-----
Yaniris López
Santo Domingo
-----
¿Sabías que, dependiendo de su viabilidad, hay dos tipos de semillas?
Están las recalcitrantes, aquellas que al poco tiempo de ser colectadas y extraídas del fruto pierden la viabilidad y ya no germinan; y las ortodoxas, semillas que pueden durar mucho tiempo (a veces más de dos siglos) y volver a desarrollarse.
Si las semillas recalcitrantes se van a multiplicar hay que ponerlas a germinar muy rápido porque se pierden. Y precisamente por eso resulta difícil conservarlas en un banco de semillas, explica el director del Jardín Botánico Nacional (JBN), Ricardo García.
“Se van renovando continuamente. Cada vez que la planta produce sus frutos, hay que extraer las semillas y si están utilizándose en un programa de reforestación hay que germinarlas rápido, porque, si no, hay que esperar al próximo año o la próxima producción de semilla”, comenta García.
Una de las actividades más importantes que actualmente realiza el JBN son pruebas para determinar cuáles de las especies locales son ortodoxas y cuáles son recalcitrantes.
“Eso nos va a permitir saber cuáles vamos a guardar en el banco de semillas por tiempo indefinido y cuáles tenemos que llevarlas inmediatamente al vivero y germinarlas”, dice el biólogo botánico.
Son recalcitrantes las semillas del aguacate y el mango; y entre las más ortodoxas figuran las semillas de la palma datilera (Phoenix dactylifera).
El edificio que albergará el nuevo banco de semillas del JBN fue iniciado en 2014. Se estima que acogerá entre 3,500 y 4,000 especies de las 6,100 especies de plantas registradas en la isla de Santo Domingo.

¿Cómo se hace la colección?
Los técnicos del JBN se mantienen recorriendo el país, colectando material y fortaleciendo la colección del Herbario Nacional y de la colección de semillas.
Para colectar las semillas se auxilian de la información asentada en el Herbario Nacional, una colección de muestras de prácticamente toda la isla que registra la ubicación y las características de la planta.
“Los técnicos nuestros, que ya están entrenados y formados para eso, buscan en el herbario la referencia de una planta, revisan la colección de los lugares donde se ha reportado, verifican cuándo tiene frutos, si es endémica o nativa, si está amenazada o si es común y se planifica para buscar las semillas que vendrán al banco”, expresa García.
Existe todo un protocolo para colectar semillas viables. Los técnicos las procesan según este protocolo, las rotulan, codifican y llevan al banco.
Los profesionales más capacitados para trabajar en un banco de semillas son los biólogos botánicos y los ingenieros agrónomos y forestales. También los químicos.

6/10/15

Esas apariencias...

Desde que nos vio llegar, a lo lejos, se dio la vuelta. No se dejaba ver. Primero nos mostró esto de arriba. 

------------------
Y luego, con una lentitud pasmosa y tras largos minutos de espera, esto: 


23/9/15

Devoción mariana en el Santo Cerro

Miles de fieles subirán mañana al santuario más viejo del Nuevo Mundo para orar y rendir loores a Nuestra Señora de las Mercedes.  El obispo de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, presidirá la misa oficial a las 9:00 a. m.

-----
Yaniris López
-----
Los moradores del Santo Cerro y las hermanas mercedarias están listos para recibir mañana la avalancha humana que, como cada 24 de septiembre, se acerca al santuario más viejo del Nuevo Mundo para rendir honores a Nuestra Señora de las Mercedes, patrona espiritual del pueblo dominicano.
El pasado lunes se veía a los empleados y voluntarios limpiar el altar, la explanada y los alrededores de la iglesia, mientras máquinas pesadas daban los toques finales al nuevo asfaltado de la carretera y de la calle principal del pueblo que llevan hasta el santuario.
Las tiendas de la calle principal del pueblito se abastecieron con suficientes rosarios, velones, imágenes, literatura religiosa y las tradicionales tiras de rosquetes y hojaldras que tanto gustan a los visitantes.
Ubicado unos 8 kilómetros al norte del centro de la ciudad de La Vega y administrado por las hermanas Mercedarias de la Caridad desde 1933, el Santuario Nacional Nuestra Señora de las Mercedes es uno de los principales centros de peregrinación de República Dominicana.
El novenario comenzó oficialmente el 16 de septiembre. El pasado domingo, dijo a Listín Diario la hermana Rosa, las misas se celebraron una tras otra para complacer a los cientos de peregrinos que llegaban de todas partes y no se querían ir.
La hermana Rosa aprovecha para recordar a los fieles que hay pocas opciones de hospedaje y alimentación en el Santo Cerro, y que los vehículos no son permitidos en el área del santuario.
“Les recomendamos que traigan sus cosas o que las compren en las cafeterías de la calle, porque este es un día muy especial. La gente quiere tanto a la Virgen que se pasa el día sudando, sacrificándose, sin comer”, comentó.
La Orden de la Merced levantó su primer convento en este cerro en 1527. La construcción del santuario data de 1880. El padre Adolfo Alejandro Nouel lo bendijo en 1897.

Programa 
Hoy a las 8:30 p. m. se realizará la vigilia de Oración con la Virgen y a las 12:00 la eucaristía de la medianoche.
El jueves 24, las misas se oficiarán a las 3:00, 5:00, 7:00 y 11:00 de la mañana. La eucaristía oficial se realizará a las 9:00 de la mañana, presidida por el obispo de La Vega, monseñor Héctor Rafael Rodríguez. En la tarde se oficiarán misas a las 12:30, 2:00 y 5:00.
La procesión con la Virgen de las Mercedes será a las 3:00 de la tarde, organizada por la Hermandad de Emaús y organismos de socorro.
CÓMO LLEGAR. En la ciudad de La Vega, tome la avenida Pedro A. Rivera. Esta avenida se convierte en la carretera Profesor Juan Bosch (antigua Duarte).
Luego de recorrer aproximadamente siete kilómetros, gire a la izquierda y tome la carretera Nuestra Señora de las Mercedes (recién asfaltada), hasta llegar al Santo Cerro, ubicado un kilómetro y medio más adelante. También puede llegar tomando la carretera Nuestra Señora de las Mercedes desde la autopista Duarte, a unos 12 kilómetros de La Vega.


Patio trasero del Santuario Nacional Nuestra Señora de Las Mercedes.

La cruz del monumento a La Luz del Mundo (13 metros), con vista al valle; y los tradicionales rosquetes.

El altar mayor de la iglesia de Las Mercedes.

Los Misterios Gloriosos, a lo largo de la carretera que lleva al Santuario. Rosarios e imágenes en las tiendas.

El Valle de La Vega desde el Santo Cerro.

17/9/15

Para perderse: playa Blanca (Azua)


Linda desde arriba y para perderse, playa Blanca, al sur de la provincia y al sureste del centro de la ciudad de Azua. Al oeste de la Bahía de Ocoa. Sin rastro humano cerca, salvo la serpiente de tierra que comunica Monte Río con La Salina de la Vigía y Punta Vigía. Después: ¡puro monte!
---------

11/9/15

Los mejores granos de toro...

Doña Francia Severino administra desde hace 22 años un puesto de comida en el balneario Comate, en Bayaguana (provincia Monte Plata).
Es la única que abre de lunes a lunes
, me dice.
Allí vende pescado, jaiba, moro de guandules con coco, chicharrón, costillitas, pollo, longaniza, otras frituras y, según ella, los mejores granos de toro de República Dominicana.
Le digo que tengo una foto de granos (testículos) de toro que tomé al lado de la iglesia de Bayaguana (Santo Cristo de los Milagros) durante la celebración de los Toros de la Virgen.
Me pregunta en qué lado de la iglesia (le digo) y si los granos tenían forma de mollejitas. Le respondo que sí y comenta: “Esa era yo. Me pongo ahí todos los años para vender mis frituras y los granos, porque nadie prepara los granos de toro como yo; solo yo los hago así”.
Oh, vaya. ¿Y cómo los prepara?, le suelto.
Yo pensaba que como son los mejores granos del país no me daría la receta (así como se niegan en El Seibo a dar la receta del mabí), pero doña Francia la compartió.
Aquí va.
Los sancocha por 20 o 25 minutos con orégano, agrio y ajinomoto. Los saca. Pone a calentar aceite y cuando está bien caliente pasa por este los granos. Los saca. Los pica y les da esa forma peculiar que lleva su insignia y los condimenta con viagra (un sazón elaborado con ají, orégano, ajo y naranja agria con sal). Algunos lo prefieren con limón. Y ya está. Bien sencillo.
Luego me explica que cuando empezó a venderlos en Comate, hace 19 años, tenía que hacerles publicidad.
“Me ponía a vocear por todo Comate: ¡Aquí hay mata anemia y para bimbín, levanta potencia, levanta ánimo! ¡Aquí se reviven los muertos! Y to’ el mundo cogía para acá y me decía déjeme ver. Aquí hay gente que viene preguntando nada más por los granos. Hay gente que se come hasta ocho, picaítos, y mira que lo vendo a 30 pesos”.



¿Quién le enseñó a prepararlos, doña Francia?

Son cosas que una misma se las inventa. Nadie me lo enseñó.  

¿Dónde los consigue?
Los compro los fines de semana en el mercado de Los Mina. Después de sancocharlos les hago ese escabeche y los guiso. Bien rico.

¿Y qué hace con la otra parte del toro? Ya sabe…

El miembro (del toro) no lo vendo, no me gusta.

Ooohh, ¿y por qué?, ¿a qué sabe el miembro?

Nunca lo he probado. 

:/ ¿A qué saben los granos?

A yema de huevo…

30/8/15

Catedral San Pedro Apóstol (San Pedro de Macorís)


En la avenida Francisco Domínguez, en el centro de San Pedro de Macorís, se levanta la catedral San Pedro Apóstol, el principal símbolo religioso del municipio y un atractivo turístico de la plaza Salvador. De estilo neogótico con interior románico, fue construida entre finales del siglo XIX y principios del XX y restaurada a mediados de la década pasada.

11/8/15

Una rara moriviví

Neptunia plena en Mao, Valverde
Encontramos esta curiosa moriviví en los campos de arroz de Mao (provincia Valverde). Es amarilla y no cumple con todas las características de la Mimosa pudica, nombre científico del moriviví color rosado malva que todos conocemos y la especie más famosa del género Mimosa.
Leyendo y leyendo encontramos que a este género pertenecen unas 400 especies, así que pensábamos que podría ser una de esas. Lo de rara es porque crecen igual y, al igual que la Mimosa pudica, las hojas de la planta se cierran al tacto (la topamos para confirmar), pero las flores son muy diferentes. Por un lado se parecen, por eso crees que se trata del moriviví más conocido, pero al girarlas notas que las amarillas no forman una cabezuela perfecta, y que poseen una segunda formación floral.
Mao, Valverde
Buscando y buscando nos topamos con que no es Mimosa pudica, sino una Neptunia plena o mimosa acuática (tiene lógica, por la zona donde la vimos). También le llaman Mimosa plena.
La Conabio.gob.mex (Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad) la describe de este modo: “La inflorescencia es llamativa porque consiste de dos tipos de flores: las estériles están en la parte inferior y lo vistoso son estambres con apariencia de pétalos amarillas; las flores fértiles están en la parte superior”.
La naturaleza… Y el no tener oficio.
Mimosa pudica en Restauración, Dajabón

25/7/15

Sabana de Juan

Hace tres años, Oro y Nessa me llevaron a conocer Sabana de Juan.
No había escrito antes sobre este lugar por egoísmo. Hay sitios así, tan especiales que no quieres compartirlos con nadie.
Para que nadie los visite. Para quedarte tú solita con lo que ven tus ojos y evocar cada detalle de la misma forma en que imaginas las escenas de los libros que lees: de manera íntima y subjetiva.
Pero con la edad una se pone sensible.
Sabana de Juan es un campito del distrito municipal El Limón ubicado en la franja norte de la península de Samaná. Para conocerlo hay que llegar hasta la calle principal de la comunidad Agua Sabrosa (cinco kilómetros al este del casco urbano de El Limón) y justo cuando la calle de asfalto se convierte en camino de tierra seguir loma arriba traqueteando unos cuantos kilómetros más hasta dar con una pradera accidentada desde donde se divisa un trozo enorme del Atlántico.
Montañas, hierbas altas, pasto, matas de café, flores silvestres, mangos, el campesino y su andar, empalizadas y, en el horizonte, el azul oscuro del mar.
Es un paisaje rural completo, perfecto. Nada pretencioso.
Aunque no se ve desde lo alto, entre la loma y el océano está Morón, una de las playas dominicanas más... lindas.




21/7/15

Comate en los años 60

José Batista nos dio permiso para publicar esta foto del río Comate tomada a mediados de los 60 del siglo pasado. La idea es demostrar que el humor del cauce del río Comate varía a través del tiempo – a veces caudaloso,  a veces así y que el alarme de Yalo, aunque justificado, no es para tanto.  
Como podrás ver, la cortina de agua, como tú dices, no es una cosa del otro mundo, aunque hay que admitir que el caudal es abundante (...). El bajo caudal es algo que ha pasado en el pasado”, dice José.
Ya lo ven.

15/7/15

Pobre Comate. Sniff...

28 de junio de 2009

--------
9 de julio 2015
--------
Perdonen el alarme (ya saben que Yalo es bien dramática), pero miren cómo se notan los efectos continuos de la sequía en el balneario sobre el río Comate. La primera foto fue tomada el 28 de junio de 2009; la segunda fue tomada el pasado jueves 9 de julio. Comparen y noten cómo las cortinas de agua de los extremos de la cascada prácticamente han desaparecido. Y decimos sequía para no pecar, porque en Bayaguana saben que también es obra y gracia de la intervención humana en Sierra de Agua, la loma donde nace Comate. Snif…