Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frituras. Mostrar todas las entradas

10/2/17

¿Qué hervía dentro de la funda?


No pregunté por vergüenza. El año pasado, cuando regresábamos de una visita a Cotuí, nos paramos en El Tocao, el lugar donde, dicen, hacen las mejores frituras del Cibao. En el patio de una de las casas vi este fogón y no me atreví a preguntar qué cosa había en la funda que ven dentro del caldero, hirviendo como un vívere o un pedazo de carne más. En realidad le temía a la respuesta, o a que me dijeran que no me importaba, que qué entrometida era. Pero sí quería saber. A lo mejor es que alguna de las carnes hay que hervirla así, a lo mejor es una forma de cocinar, a lo mejor aprovecharon para hervir otra cosa. Ahora, ¿se hierven igual las cosas si las pones dentro de una funda plástica? ¿No le transmitirá el plástico algún componente químico peligroso a lo que hay dentro? En fin…

9/4/16

Frituras en El Tocao


Dicen que en el paraje Tocao (o El Tocao), varios kilómetros al sur del centro de Cotuí, se preparan las mejores carnes fritas del Cibao. De cerdo, de vaca, de chivo. Chicharrones, morcillas, tripas…
Las tajadas rojas y anchas y las tiras blancas y marrones invitando a romper la dieta cuelgan en palos y ranchetas a orillas de la carretera. Las más populares son las que hace Nelson, quien al otro lado de la vía que conecta Cotuí con Zambrana y Maimón administra también un puesto de frutas.
Estuvimos al tris de comprar algunas tiras y confirmar la leyenda rural y viajera hasta que a una chica se le ocurrió ponerse a barrer justo debajo de las frituras. Y ya saben lo que levantaba la escoba que llegaba, flotando, hasta el apetitoso manjar: la “parte más menuda y deshecha de la tierra muy seca, que con cualquier movimiento se levanta en el aire” (RAE), llamada polvo...

P.D. Idiota, Yalo. Todo lo que se consume a orillas de la carretera lleva el sabor -casi siempre imperceptible- de esas partículas claras.

11/9/15

Los mejores granos de toro...

Doña Francia Severino administra desde hace 22 años un puesto de comida en el balneario Comate, en Bayaguana (provincia Monte Plata).
Es la única que abre de lunes a lunes
, me dice.
Allí vende pescado, jaiba, moro de guandules con coco, chicharrón, costillitas, pollo, longaniza, otras frituras y, según ella, los mejores granos de toro de República Dominicana.
Le digo que tengo una foto de granos (testículos) de toro que tomé al lado de la iglesia de Bayaguana (Santo Cristo de los Milagros) durante la celebración de los Toros de la Virgen.
Me pregunta en qué lado de la iglesia (le digo) y si los granos tenían forma de mollejitas. Le respondo que sí y comenta: “Esa era yo. Me pongo ahí todos los años para vender mis frituras y los granos, porque nadie prepara los granos de toro como yo; solo yo los hago así”.
Oh, vaya. ¿Y cómo los prepara?, le suelto.
Yo pensaba que como son los mejores granos del país no me daría la receta (así como se niegan en El Seibo a dar la receta del mabí), pero doña Francia la compartió.
Aquí va.
Los sancocha por 20 o 25 minutos con orégano, agrio y ajinomoto. Los saca. Pone a calentar aceite y cuando está bien caliente pasa por este los granos. Los saca. Los pica y les da esa forma peculiar que lleva su insignia y los condimenta con viagra (un sazón elaborado con ají, orégano, ajo y naranja agria con sal). Algunos lo prefieren con limón. Y ya está. Bien sencillo.
Luego me explica que cuando empezó a venderlos en Comate, hace 19 años, tenía que hacerles publicidad.
“Me ponía a vocear por todo Comate: ¡Aquí hay mata anemia y para bimbín, levanta potencia, levanta ánimo! ¡Aquí se reviven los muertos! Y to’ el mundo cogía para acá y me decía déjeme ver. Aquí hay gente que viene preguntando nada más por los granos. Hay gente que se come hasta ocho, picaítos, y mira que lo vendo a 30 pesos”.



¿Quién le enseñó a prepararlos, doña Francia?

Son cosas que una misma se las inventa. Nadie me lo enseñó.  

¿Dónde los consigue?
Los compro los fines de semana en el mercado de Los Mina. Después de sancocharlos les hago ese escabeche y los guiso. Bien rico.

¿Y qué hace con la otra parte del toro? Ya sabe…

El miembro (del toro) no lo vendo, no me gusta.

Ooohh, ¿y por qué?, ¿a qué sabe el miembro?

Nunca lo he probado. 

:/ ¿A qué saben los granos?

A yema de huevo…