Buscar en el blog

30/7/11

El Saltadero

Un monumento natural de 2.62 kilómetros cuadrados al norte de la provincia María Trinidad Sánchez, en el municipio de Cabrera

-----
Yaniris López
-----
En el corazón del Promontorio de Cabrera, protegido por un bosque húmedo, El Saltadero no aparece ante los ojos llenando un paisaje horizontal. Hay que llegar hasta el final de un camino vecinal que en verano se llena de coloridos topos y mirar hacia abajo para descubrir la cascada blanca del monumento natural creado en 2009 mediante decreto 571-09.
Es de los pocos saltos del país que permiten al visitante disfrutar de sus aguas frescas metros antes de que se precipite al vacío y por ello son comunes las imágenes de familias y amigos que llegan hasta aquí para armar un “cocinao” o refrescarse.
Para añadir otra experiencia al atractivo natural, un grupo organizado de jóvenes clavadistas hacen honor al nombre del salto y deleitan al viajero que los ve trepar con agilidad entre las rocas y tirarse en caída libre desde lo alto hasta el fondo de aguas verdes.
Según el artículo 18 del decreto 571-09, este monumento natural ubicado al norte de la provincia María Trinidad Sánchez fue creado “con el propósito de conservar uno de los saltos de agua más hermoso y singular del Promontorio de Cabrera y brindarle una protección especial al balneario de agua dulce más atractivo del municipio, cuya proximidad a los centros turísticos de la zona y la belleza del bosque muy húmedo que le sirve de alfombra y protección le confiere un potencial ilimitado para la práctica del ecoturismo, la recreación y la conservación de la biodiversidad”.

DE INTERÉS
• El área protegida inicia en la confluencia del arroyo Caya Clara con el río Sigua y abarca una superficie de 2.62 kilómetros cuadrados del municipio de Cabrera.
• Su cercanía al centro urbano permite al viajero abastecerse de provisiones y descansar en los hoteles de la zona.
• Aún no se ha establecido de manera oficial la altura del salto.
Para llegar. Si viaja desde Santo Domingo, tome la carretera Nagua-Río San Juan y al alcanzar el centro del municipio de Cabrera tome la carretera El Saltadero, en el lateral noroccidental. Ésta le llevará hasta el salto.

26/7/11

Todo el que quiera puede surfear en Cabarete

Los grupos de surf, kite y windsurf, que por doce años “pelearon” y hasta se encueraron por mantener el lugar abierto a todos, están felices.

-----
La sociedad civil, la Asociación de Deportes Acuáticos de la Costa Norte (Adacon) y el Ayuntamiento de Cabarete llegaron ¡por fin! a un acuerdo sobre el acceso público a la playa que es la meca del surf en el país: playa Encuentro. Los grupos de surf, kite y windsurf, que por doce años “pelearon” y hasta se encueraron por mantener el lugar abierto a todos, informan contentos que la resolución 04-11 fue aprobada por la sala capitular en una sesión extraordinaria el pasado 21 de julio.
Tras la aprobación, señala un comunicado, Adecon y el Ayuntamiento de Cabarete iniciaron los primeros pasos de un plan maestro que convertirá en corredor ecológico autosustentable la playa Encuentro, partiendo del Rocón y bordeado por Camino Real o camino viejo al sur.
“Este avance oficial nos garantizará el acceso público y sin restricciones a una de las pocas playas del mundo que permite la práctica del surfing en mañana y de kite y windsurfing en la tarde”.

24/7/11

Y el lago sigue "creciendo"

Cómo se nota que el Presidente no tiene familiares que vivan cerca del lago Enriquillo.
-----
Qué triste lo que está pasando en el lago Enriquillo y sus alrededores. El pasado martes atravesamos la carretera que comunica la ciudad de Jimaní (municipio cabecera de la provincia Independencia) con el distrito municipal Boca de Cachón y ese de la imagen es el panorama. A unos cinco kilómetros del centro de Jimaní, las aguas que ya cubren ambos lados de la carretera siguen subiendo. El asfalto ha comenzado a despegarse, las zonas de cultivos se han perdido y los riachuelos de aguas limpias se unen al lago. Niños y jóvenes se pasan el día en las aguas sucias para ayudar a pasar a los vehículos que se quedan varados y así ganarse unos chelitos.
Los geógrafos y geólogos más realistas insisten en que la situación es irreversible a menos que se ejecute una enorme obra de ingeniería y que lo único que le queda a las autoridades es comenzar a pensar qué harán con/y en las comunidades afectadas. ¿Por qué no les hacen caso? El alerta de la subida del nivel del agua en el lago comenzó a finales de 2007 y es como si no estuviera pasando nada. ¿Qué esperan las autoridades para, por lo menos, dar indicios de que el tema les importa un poco? Cómo se nota que el Presidente no tiene familiares que vivan cerca del lago. Cómo se nota…

17/7/11

Portales a lo desconocido

La primera exposición fotográfica de manantiales subterráneos del país se inaugura mañana a las 6:00 p. m. en el Museo del Hombre Dominicano.
-----
Yaniris López
-----
El buceo en cuevas sumergidas es uno de los deportes extremos más arriesgados y apasionantes y República Dominicana dispone de lugares idóneos para practicarlo.
Ese mundo que mezcla espeleología y buceo, al que pocos acceden y que no deja de provocar hermetismo y excitación lo mostrarán los chicos de la Sociedad Espeleológica de República Dominicana (DRSS por sus siglas en inglés) en la primera exposición fotográfica de manantiales subterráneos presentada en el país. La muestra estará abierta a partir de mañana a las 6:00 de la tarde y hasta el 24 de julio en el Museo del Hombre Dominicano.
El público observará 30 fotografías de cuevas ya famosas como El Dudú (provincia María Trinidad Sánchez) o Padre Nuestro, en Bayahíbe, (provincia La Altagracia) y de otras menos conocidas como La Taína, La Roca y Jardín Oriental, ubicadas en la provincia Santo Domingo, el Distrito Nacional y otros puntos del país. Verá túneles, impresionantes formaciones rocosas y fondos azules: toda la majestuosidad del mundo sumergido dominicano en imágenes tamaño 18x24.

Excursiones submarinas
Un grupo de buzos extranjeros inició hace un año la Sociedad Espeleológica de República Dominicana con una página web a la que subían vídeos promocionales y proporcionaban información a los buzos y submarinistas extranjeros que quisieran vivir la experiencia en el país.
Mairobi Herrera, única dominicana miembro de la sociedad, resalta que la mayoría de los buzos dominicanos prefieren hacer submarinismo en aguas abiertas y no en cuevas porque consideran más difícil y peligroso hacerlo en estas últimas, en lo que incide la claustrofobia y el miedo al riesgo. Así que la exposición “Manantiales: portal a lo desconocido” busca, precisamente, fomentar el amor por el espeleobuceo.
“La DRSS piensa que el pueblo dominicano no está muy concienciado acerca de la importancia de las cavernas en el territorio nacional y por tal razón considera necesario mostrarle las maravillas de esas cavidades subacuáticas, para que tomen conciencia y cooperen con su conservación”, indica la Sociedad.
Herrera agrega: “Cuando entras a la cueva sabes que pocas personas tal vez han entrado ahí, pero a la vez lo ideal sería que muchas personas pudieran disfrutarlo. Hay que ser amante de las cavernas primero. Es impresionante ver las estalactitas y estalagmitas tan intactas como si no hubiera agua, y las diferentes piedras que se ven en las paredes de las cuevas”.
Para practicarlo, es necesario que el buzo maneje las técnicas básicas del buceo clásico para luego especializase en el “cave diving”. Para los interesados en conocer en qué consiste el espeleobuceo y cómo contribuye al ámbito científico de una nación, la Sociedad ofrecerá un conversatorio el miércoles 20 de julio a las 10:00 de la mañana en el Museo del Hombre Dominicano.

Equipo de buceo
Para el espeleobuceo, el equipo de aire es más liviano que el usado en el mar y aguas abiertas. Es recomendable llevar mínimo tres luces (todo dependerá de la oscuridad de la cueva) y un cabo guía (carrito en línea o soga muy larga) que le ayudará al buzo a marcar su camino y regresar a la superficie.

El grupo
La Sociedad Espeleológica de República Dominicana es una organización sin fines de lucro integrada por los buzos Philip Lehman (francoamericano), Cristian Pittaro (argentino), Thomas Riffaud (francés), Dave Pratt (estadounidense), Victoria Alexandrova (rusa) y Mairobi Herrera (dominicana). Recibe el apoyo permanente de amigos, buzos y científicos que residen en el extranjero y en el país.

La rosa de Bayahíbe, nuestra flor nacional

Es poco conocida entre la población, pero sus características únicas en el mundo la hacen una flor interesante para la ciencia y especial para el país. Además, ¡es un cactus!

-----
Yaniris López
-----
Pertenece a la familia de las cactáceas y es uno de los pocos cactus con hojas, alcanza hasta los seis metros de altura, se encuentra en peligro de extinción, es endémica de la zona de Bayahíbe y es, desde el pasado miércoles 13 de julio, la flor nacional dominicana.
Con la promulgación de la ley 146-11, que declara a la rosa de Bayahíbe y a la caoba flor y árbol nacionales de República Dominicana, las autoridades se hicieron eco de una campaña de promoción y conservación que realiza desde hace décadas el Jardín Botánico Nacional, propulsor de esta propuesta legislativa.
La Pereskia quisqueyana fue descubierta en 1977 por el botánico francés Alain Liogier en Bayahíbe, hoy distrito municipal de la provincia La Altagracia, y declarada especie nueva para la ciencia en 1980.
Tras años de investigaciones y exploraciones sólo encontraron ejemplares machos (con flores masculinas), por lo que la reproducción de la planta debió hacerse por esqueje o estaca, explica Brígido Peguero, encargado de Taxonomía y Exploraciones del Jardín Botánico Nacional.
“Teníamos flores muy bonitas pero nunca frutos, y así no podríamos iniciar su reproducción sexual. Inicialmente la gente las cortaba porque tenían espinas y apenas pudieron quedarse las que estaban en la iglesia de Bayahíbe. Durante mucho tiempo estuvimos reproduciéndola en su zona natural y aquí en el Botánico y ya mucha gente la tiene en sus casas, igualmente muchos hoteles de Bayahíbe, Bávaro y Uvero Alto la adoptaron y reprodujeron”, dice.

Una situación lamentable
Hace cinco años aparecieron las plantas hembras de la rosa de Bayahíbe en una zona apartada del litoral del poblado. Afortunadamente, indica Peguero, las encontraron florecidas y frutificadas e iniciaron la esperada reproducción sexual que garantizaría su variabilidad genética. Pese a que hablaron con la persona que entendieron dueña del lugar acerca de la importancia de la planta para la ciencia, los ejemplares fueron cortados.
“Pensamos que tal vez para evitar un problema por temor a que declararan el área zona protegida o que les intervinieran la tierra”, señala Peguero.
El Botánico arreció entonces su campaña de conservación entre los comunitarios y los hoteles.
“De ser antes una planta que nadie quería saber de ella, que estaba confinada a esos pocos individuos en la iglesia, ahora la tienen como emblema vegetal de la comunidad. Los hoteles la cuidan y la han reproducido bastante”.

La flor nacional
¿Por qué elegir flor nacional una planta apenas conocida por la población, que requiere cuidados especiales para su reproducción y que está confinada a una única zona en su estado natural?
“Precisamente porque es una planta única en el mundo que sólo existe aquí. Otras hermanas de ella, de las Pereskia, se encuentran en otros lugares pero esta planta en su ambiente natural solamente se encuentra en el país. Es uno de los cactus más raros porque tiene hojas, tiene una flor bonita y es una planta que está en peligro de extinción y que estuvo al borde de la desaparición. Todas esas consideraciones nos llevaron a plantearla como flor nacional”, expresa Peguero.
En todo caso, sigue el biólogo botánico, lo fundamental es que la gente no sólo conozca esta planta sino que la cuide, la conserve y extienda su cultivo.
La planta se puede cultivar en cualquier sitio con ambiente apropiado. Aunque necesita agua, el suelo no debe estar saturado. Ya sea en tierra o maceta, Peguero recomienda sembrarla en suelo para que cuando las raíces penetren encuentren dónde anclar, colocándoles piedra o gravilla para que el agua escurra. La planta, que florece desde que alcanza los 1.5 o 2 metros, tiene dos floraciones al año, generalmente en los primeros meses del año y en otra época.
Las personas que deseen adquirir un ejemplar, los hay disponibles a un módico precio en el vivero del Jardín Botánico Nacional.

Más datos sobre la flor
- La única población conocida de rosa de Bayahíbe (unos ocho ejemplares) se encuentra en los alrededores de la vieja iglesia de la comunidad costera.
- Del género Pereskia (origen neotropical) existen unas 17 especies, cinco de ellas en el país. Generalmente se encuentran en zonas de precipitaciones y por ello tienen hojas, pues no necesitan retener tanta agua como los cactus de zonas muy secas. La rosa de Bayahíbe se parece a la rosa de Bánica.
- En Bayahíbe le llaman mata de chele porque el fruto tiene dentro una forma de monedita, lo que indica que la comunidad de Bayahíbe sí conocía poblaciones de hembras de la planta.
- Los pétalos de la flor suelen medir 2.2 centímetros de largo.
- La rosa de Bayahíbe, que sustituye a la flor de la caoba como flor nacional, aparecerá en las nuevas ediciones de papel moneda del país.
- Alain Liogier falleció en 2009 a los 93 años. Residía en Texas.

14/7/11

Mangles para el río Sosúa

Voluntarios y ecologistas se interesan en la recuperación de los atractivos ecológicos del municipio costero de Puerto Plata: una de las prioridades es el saneamiento del río Sosúa.

-----
Yaniris López
-----
El Santuario Marino de Sosúa, que comenzó a gestarse en 2005, nunca ha funcionado como tal, se quejan los ecologistas del municipio. El río Sosúa, que atraviesa su casco urbano, presenta niveles extremos de contaminación agravados debido a que en los últimos kilómetros de su ribera oriental estuvo asentado hasta el 2008 el ahora desalojado barrio El Tablón.
En el lugar, que ya ha comenzado a ser reforestado, se contempla levantar un jardín botánico y un muelle pesquero.
Es esta la zona donde el investigador dominicano, ambientalista y técnico en biología marina, Manuel Alejandro Rodríguez, encabeza un proyecto que busca rescatar el cauce del río que desemboca en una playa de gran belleza, actualmente solo aprovechada por pescadores que, por tratarse de un área protegida, no deberían pescar en los alrededores.
Con la ayuda de voluntarios, Rodríguez ha comenzado a repoblar las riberas del Sosúa con diversas especies de mangles (rojo, prieto, botón y blanco), antes muy abundantes no solo aquí, sino en toda la costa.
Con la acción buscan detener el flujo de tierra y sedimentos que llegan al mar, “manteniendo el agua cristalina durante todo el año, como siempre fue y está supuesto a estar”, expresa Rodríguez.
Con el río y su desembocadura en buen estado, será más fácil iniciar la recuperación del ecosistema marino, pues “aumentará la limpieza y calidad del agua y aumentará por igual el hábitat de cría para animales marinos”, dice.

Límites del área a conservar
El Santuario Marino de Sosúa abarcaría desde el aeropuerto Gregorio Luperón hasta el lugar de naufragio del barco Zingara y Playa Laguna, incluyendo el área oceánica adyacente.
Rodríguez expresa que están trabajando para que el santuario, administrado por el Ministerio de Turismo, pase al Viceministerio de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente para desde allí canalizar apropiadamente los programas y medidas encaminados a protegerlo.

12/7/11

El Museo del Prado en Santo Domingo

132 de las obras más emblemáticas de una de las pinacotecas más importantes de Europa engalanan las verjas del parque Independencia

-----
Yaniris López
-----
Es temprano en la mañana y los transeúntes ya comienzan a aglomerarse frente a las verjas del parque Independencia.
Desde el pasado viernes y hasta octubre, unas 132 obras maestras de las diferentes escuelas pictóricas del Museo Nacional del Prado y siete paneles explicativos engalanan la mayor galería al aire libre del país, en el kilómetro cero de la ciudad.
De la escuela española, que se toma la avenida Bolívar y parte de la rotonda, llama la atención de los caminantes el Descendimiento de la cruz, de Pedro Machuca; La última cena, de Juan de Juanes, los óleos sobre lienzo de El Greco y una pintura que muchos de los paseantes reconocen haber visto en algún lugar: Las Meninas, de Diego Velázquez.

El recorrido sigue con la escuela italiana y obras de Rafael, Veronés, Tiziano o Caravaggio.
Ya en la Independencia y como parte de la escuela flamenca, algunos se detienen para contemplar el Jardín de las Delicias, de El Bosco. Es la que más tiempo les ‘roba’. Cuando voltean para irse, no pueden disimular una ligera sonrisa. Frente a una de las últimas pinturas, Adán/Eva (de Alberto Durero), los más atrevidos comentan entre risas que las poses de los nudistas “son medio raras”. Y así se van sucediendo las primeras impresiones de la primera exposición itinerante del Museo Nacional del Prado en suelo dominicano, tras aceptar con mucho interés una invitación del Centro Cultural de España en Santo Domingo (CCE).
Y aunque no se trata de la primera exposición itinerante del museo español más famoso, sí es la primera vez que se muestra con reproducciones fotográficas a escala 1-1 parte de la colección que guardan los muros centenarios de una de las pinacotecas más importantes de Europa.
Seleccionar obras y autores ha sido una ardua labor, aseguran los comisionarios de la exposición, Esther de Frutos y Fernando Pérez Suescun.
“Hemos tratado de escoger lo más representativo de cada escuela, obras que reflejen el origen de nuestras colecciones, obras procedentes de las colecciones de los reyes, obras que llegan de otros museos como regalos y nuevas adquisiciones. El público va a ver muchas obras religiosas, pero también mitológicas y desnudos”, señala Fernando.

Como si estuvieran en la sala del Museo
Con el tamaño a escala de las imágenes, Fernando indica que buscan que el público sienta que está frente al cuadro real. “Hay mucha tecnología para acceder a las imágenes. Tenemos una página web estupenda donde se pueden consultar 4 mil obras y una aplicación en Google Earth que permite ver las obras maestras del Prado, pero siempre desde un ordenador. Si Velázquez, en su obra más importante, Las Meninas, se autorretrata y aparece a tamaño real, queremos que el visitante vea su cabeza de tú a tú, queremos mantener esa idea de estar en la sala”, dice. De las obras que, por su tamaño original, no pueden mostrarse completas, los curadores han elegido el fragmento que consideran más interesante para el espectador con una reproducción del cuadro completo. Una cartela ofrece detalles de la pieza: autor, génesis y datos de interés.

10/7/11

Oro y Nessa (Monumento al ego 24)

Esta pareja israelí ha adoptado la empobrecida comunidad de Agua Sabrosa, en Las Terrenas.

-----
Estos chicos israelíes son grandiosos. Artistas plásticos y consultores, hace varios años, mientras se bañaban en una playa de Las Terrenas (buscaban un lugar en el país donde establecerse lejos de los conflictos bélicos), les robaron sus pertenencias y en lugar de salir de RD decidieron conocer la comunidad más cercana al lugar donde estaban. Descubrieron que se trataba de una de las localidades más necesitadas de El Limón y decidieron ayudar a los niños. Comenzaron enseñándoles arte pero eran tantas sus carencias (analfabetismo, pobreza y falta de cariño) que crearon la fundación Marlee-Jo y les ofrecieron todo tipo de asistencia. Desde entonces han adoptado Agua Sabrosa. Todas sus entradas las invertían en la comunidad hasta que, como dicen, perdieron la vergüenza y comenzaron “a pedir”. Construyeron una especie de escuela (todavía no está terminada) donde esperan seguir asistiendo a los pequeños. Son los padrinos del paraje. Oro es una especie de maestro-papá (regaños incluidos) y Nessa, entre muchas otras cosas, se ha encargado de enseñarles a las niñas que no tienen que casarse a los 14 años para resignarse a vivir como ha sido la costumbre, que todo un mundo de estudio y preparación les espera a partir de esa edad. Acá un poco de lo que hacen. Cualquier colaboración, incluyendo aquellas relacionadas con compartir talentos, será más que bien recibida. Los encuentran también en Facebook