Buscar en el blog
30/1/25
Una boa enana en las Cuevas de El Pomier
Su cuerpo negro resaltaba sobre la piedra caliza de la cueva No.1 de El Pomier, el sistema de cavernas más importante de República Dominicana, en la provincia San Cristóbal.
José Corporán, guía veterano de la reserva antropológica, dice que nunca la había visto en la cueva. “Eso es huyéndole al frío”, aseguró, porque se encontraba en un recodo cerca de la salida.
La ayuda para identificarla nos la ofrece Sixto J. Incháustegui, reconocido herpetólogo dominicano.
“Es Tropidophis haetianus, conocida popularmente como boa enana. Es común, con una distribución amplia. Nocturna”, dijo el biólogo a LISTÍN DIARIO al reconocer las manchas del réptil.
Endémica de La Española, es una culebra pequeña y crece poco más que el tamaño de la que muestra la foto, agregó don Sixto.
Ya la conocen, por si la ven ‘paseando’ por ahí.
29/1/25
En la botica de la Cruz Roja (Novela de una chica ilusa, cap. 20)
Hace unos minutos, en la botica de la Cruz Roja Dominicana (ensanche Miraflores), llego y una chica con cara de resignada parece que tiene un rato preguntando por esto, por aquello, y al parecer todas las respuestas son negativas.
Aunque, pensándolo bien, nunca dijo si se refería a este
mes o al siguiente; o al 15 de abril, o al 15 de mayo, o al 15 de diciembre. A
lo mejor llegan cada 15 de mes para cada usuario que se acerca a preguntar.
La chica sigue preguntando. Nada.
—Pues deme eso nada más —dice al final la chica, y saca un billete de 50 pesos.
Seguro era algo que sí tenían y que pidió antes de que yo llegara. La señora que atiende ve el billete y le dice:
—Pero yo no tengo monedas, no; no tengo nada de menudo.
La compra no se pudo hacer por falta de menudo para 50 pesos, porque eso sí, bien barato que venden en las boticas populares. La chica le responde, en buen dominicano (agregar tono dominicano):
Le sonrío amablemente a la señora que atiende, buscando alguna sonrisa de complicidad, como esperando a que ella me diga, levantando los hombros y poniendo cara de dominicano que sabe lo que estás pensando y está de acuerdo en eso que estás pensando: “Qué le vamos a hacer, señorita, no hay de nada, son así las cosas, qué pena que cada vez que vengan no encuentren nada, lo lamento, otra vez será”.
Pero no dijo nada. No sonrió. Su cara ni se inmutó. Tampoco de “eso” tenían…
31/12/24
La flor del caimito rubio
Esta belleza llamada Goetzea ekmani es la flor del caimito rubio.
De la familia de las solanáceas, es una especie endémica de la Española y su estado de conservación es “peligro crítico”. El Jardín Botánico Nacional (JBN) destaca que tiene un gran potencial como ornamental. Allí, en el JBN, hay ejemplares que alcanzan entre los 10 y 12 metros de alto.
¿Directo a verla? En el Sendero Taíno.
Sello postal de República Dominicana donde aparece el caimito rubio. |
A ambos lados de este sendero, en el Jardín Botánico Nacional, hay ejemplares hermosos de caimito rubio. |
Goetzea ekmani |
Árbol de caimito rubio en el JBN. |
28/12/24
Tres senderos despejados para despedir el año monteando
Punta Balandra desde el mar |
Como las temperaturas bajan un poco a finales de año, despidamos este 2024 paseando por tres senderos costeros – y despejados- en los que las protagonistas son las vistas espectaculares, amplias y a pleno sol que esperan al visitante cuando alcanza su destino.
¿Alguna zona especial para hacer los tres recorridos el mismo día? Samaná y
María Trinidad Sánchez. ¿Algo en común? Los tres senderos llevan a lugares que
invitan a desconectarse, hacer catarsis emocional por el año que termina y
disfrutar de los encantos de estas dos provincias cibaeñas.
Sendero que lleva a punta Balandra |
Punta Balandra. El inicio del sendero que lleva al observatorio terrestre para ver a las ballenas jorobadas se encuentra 14 kilómetros al este del centro de Santa Bárbara, tomando la carretera que conduce a Las Galeras. Este sendero de 250 metros de subidas suaves ofrece una vista panorámica amplísima de la bahía de Samaná y del Atlántico. La caminata se torna por momentos sobrecogedora, pues los ojos no pueden apartarse del fondo azul que rodea la escarpada colina. Además de agua, lleve binoculares porque, como cada año, las jorobadas ya comienzan a llegar a las aguas cálidas del Santuario para alimentarse, aparearse y parir a sus crías.
Samaná |
Balneario La Boca |
La Boca y Arroyo Salado. De Samaná tomamos rumbo al nordeste, hacia el municipio de Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez. Objetivo: pasar un rato en el balneario formado por la desembocadura del río Arroyo Salado en la playa La Boca. Ahora bien, en lugar de llegar en vehículo hasta la despejada zona, caminaremos por un sendero que corre paralelo al camino principal y que comienza en la comunidad La Entrada, el mismo que conecta La Boca con playa Los Cocos, un paseo de 1.5 kilómetros entre cocoteros que augura una de las mejores aventuras acuáticas de la llamada Costa Verde.
30/11/24
En estos lugares brilla la fauna dominicana
Más allá del Parque Zoológico Nacional, ¿a dónde ir para ver muchos animales en República Dominicana, aprender sobre algunas especies en particular y, de paso, disfrutar del paisaje que involucra a la fauna local?