Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Saltos de Jima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saltos de Jima. Mostrar todas las entradas

24/7/19

Saltos de Jima: diez años después


El 18 de julio de 2009, las Pozas de la Reina abrieron al público de manera oficial. En lo adelante, serían conocidos como los Saltos de Jima.
Un camino abierto y unas escalinatas de madera sin terminar llevaron a los primeros visitantes por un sendero a lo largo de un bosque pluvial en la comunidad de Charco Prieto, en Bonao, provincia Monseñor Nouel.
Diez años después, el Monumento Natural Saltos de Jima es un ejemplo de que conservación y uso público de los recursos naturales pueden no solo llevarse bien, sino ser usados como estrategia para fomentar el amor y respeto por la naturaleza.


¿Por qué? Gracias al programa de reforestación implementado entonces, a la identificación de especies invitando a su conservación y a la vigilancia permanente, las pozas tienen más agua, el bosque es mucho más copioso y la lluvia sigue haciendo acto de presencia de manera continua.

Son más de 10 los saltos que deja en su recorrido el curso alto medio del río Jima antes de su desembocadura en la presa de Rincón.  Pocos excursionistas, sin embargo, los han explorado todos.

Amén de bañarse en los charcos, hacer senderismo o disfrutar de la espesa sombra, el paseo principal consiste en recorrer los 1.8 kilómetros desde la entrada hasta el salto número 1, una enorme cascada cuyas aguas descienden con fuerza y forman una piscina ancha de aguas muy frías.
Trescientos metros más adelante, el salto número dos invita más bien a la contemplación antes que al baño.


HAGA CASO A LOS GUÍAS
Todavía no se paga por entrar y la falta de coordinación oficial en el lugar es notoria. Un acuerdo verbal entre guías y visitantes garantiza una buena experiencia. Son ellos, los guías, los que mantienen en buenas condiciones el lugar, incluyendo el centro de visitantes, los que invitan a mantener el entorno, a disponer de los desechos sólidos y a respetar la flora y fauna del área protegida. Y los que advierten a los viajeros de cometer ciertas imprudencias, sobre todo si ha llovido y las aguas corren bravas o las piedras están resbalosas.


DE INTERÉS
 - Debido a su ubicación (unos 95 kilómetros al noroeste de Santo Domingo), paisajes y biodiversidad, los saltos se convirtieron en lo que se esperaba hace diez años: uno de los principales destinos ecoturísticos de República Dominicana.
- Traídos por las corrientes o dejados por los visitantes, un remolino atrapa desechos sólidos en un punto del río Jima.
- El río nace en la Reserva Científica Las Neblinas. Al suroeste de la presa de Rincón. Los charcos tienen nombre: La Trocha, Jengo, La Cabirma…
- Los saltos y sus alrededores fueron declarados monumento natural en octubre de 2009, tres meses después de su inauguración, cubriendo una superficie de 18.67 kilómetros cuadrados.
- Para ir, ubique el cruce de La Ceiba, en la autopista Duarte, doble a la izquierda y siga hasta los charcos. Hay lugar para parquearse en la entrada del monumento natural.












 



23/7/16

Elige un río... ¡Vive el verano!

Que las altas temperaturas solo sean una excusa para salir de la ciudad y disfrutar de los afluentes que retan al calor. ¡Crea tu propia ruta!

-----
Llegó el verano con su abrasante sol, noches pegajosas, sudores apenas caminas unos cuantos metros y una indeseable humedad en el aire mezclada con polvo y raros olores. ¿Ponerse de mal humor por ello? No se vale. Es la mejor excusa para salir de la ciudad y vivir la temporada a plenitud. 
Verano se escribe con ‘r’ de río. Aguas dulces para refrescar el cuerpo y zambullirse sin temor a darse un trago; pozas a las que saltar desde una piedra, manantiales de corrientes frías que hacen tiritar, regolas, ambientes sombreados donde descansar y dejar a un lado las prisas...
Hay muchísimos para elegir en todas las regiones dominicanas. 
Te proponemos algunos para empezar, muchos de ellos de fácil acceso y ubicados próximo a comunidades y centros ecoturísticos que facilitan la estancia y la seguridad.

Ríos y saltos en Monte Plata. El gran charco que se forma sobre el río Comate, a unos tres kilómetros de Bayaguana, sigue siendo el balneario más visitado de la región Este. ¿Te gustaría disfrutar otros puntos del famoso río? Pásalo de largo siguiendo la carretera Bayaguana-Sierra de Agua y descubre por qué sus orillas son, desde hace varios años, la meca de los campamentos de verano dominicanos. Una vez en el cruce Sierra de Agua-Hidalgos, pregunta cómo se llega al Salto Alto (no confundir con un balneario del mismo nombre ubicado cerca de la carretera) y disfruta de una de las cascadas más impresionantes de República Dominicana. 

Saltos de Jima. Las Pozas de la Reina, en Bonao, han hecho del río Jima un destino popular muy visitado todo el año. En verano, prefiérelas para recorrer sus senderos en familia, respirar aire puro y sentir la frescura de las aguas en sus saltos, pequeños embalses y discretos rápidos que discurren entre piedras. Están ubicadas al sur de la presa de Rincón, en la comunidad Charco Prieto, a la que se accede desde la autopista Duarte.


La Ballena, San Juan. Si sientes que te falta el aire luego de recorrer a pie, durante unas ocho horas, 18.6 kilómetros desde La Ciénaga de Manabao (La Vega) hasta el Valle del Tetero (San Juan), el balneario La Ballena y sus aguas frías como hielo te darán la bienvenida a uno de los valles intramontanos favoritos de los senderistas dominicanos. Es la opción más alta, a unos 1,562 metros sobre el nivel del mar. 

La Cortina. ¿Te apetece un baño en aguas tan frías que taladran el cuerpo cargadas, a la vez, de buena suerte? Entonces párate unos minutos en La Cortina, un balneario a orillas de la carretera que comunica Manabao y Jarabacoa. Tienes dos opciones: bañarse bajo las aguas siempre limpias de la cortina, o en la piscina que recoge sus aguas.

Artibonito. En la zona fronteriza, la recomendación se encuentra a ambos lados de la carretera que lleva hasta la comunidad de Río Limpio, al norte de Elías Piña: las siempre frías y limpias aguas del río Artibonito, el más largo de La Española.

La Boca. ¿Aguas dulces y frías muy cerca de la playa? Las encuentras en Arroyo Salado (Cabrera, María Trinidad Sánchez), justo antes de su desembocadura en el Atlántico. Las aguas del balneario, conocido como La Boca, son perfectas para el disfrute de grandes y pequeños.


Manabao es un pueblito de ensueño. A 23 kilómetros del centro de Jarabacoa, muchos charcos se forman sobre el río Yaque del Norte y los arroyos Grande y Dajao que lo convierten en un atractivo destino veraniego. Las pozas tienen diferentes niveles de profundidad, incluyendo charquitos entre piedras ideales para los niños a la altura de La Ciénaga, la comunidad desde donde salen los excursionistas a conquistar la cima del pico Duarte o el valle del Tetero.

Jamao y Blanco. En los alrededores del proyecto ecoturístico Sereno de la Montaña, en la provincia Espaillat, los ríos Blanco y Jamao son una refrescante opción para explorar tupidas riberas y corrientes de todos los tamaños, con ofertas para recorrerlas en tubo o kayak.

La Zurza. Este frío manantial ubicado al oeste de la comunidad Vengan a Ver, en la provincia Independencia, te gustará si estás de paseo por el Suroeste y prefieres balnearios menos frecuentados que Las Barías y Boca de Cachón. Está a pocos metros de la carretera que comunica Jimaní y Duvergé.

6/8/09

Jima (Monumento al ego 17)

“Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos”, dijo una vez el poeta portugués Fernando Pessoa (1888-1935). Por eso el viaje a los Saltos del río Jima fue tan especial: ni siquiera por la belleza del paisaje en sí, sino porque allí estaban Manuel Betances (PulsarBeta), Javier Noguera (Juventud Reverde), Joan Guerrero (Duarte 101), Daryelin Torres (SEMARENA), Luis José (Explora Dominicana), Felixiana (Flor Abeja) y Yalo, con sus greñas al aire. Como un día no fue suficiente, supongo que nos queda mucho por conversar, descubrir y explorar juntos. A esos futuros viajes les reservaremos las mejores crónicas que complementen este encuentro sin planificar.

22/7/09

Los Saltos de Jima


Al sur de la presa de Rincón, las Pozas de la Reina estrenan senderos y se preparan para dar la bienvenida al ecoturismo.


-----
Yaniris López
Listín Diario

-----
Seguro que les ha pasado a muchos de los que viajan de la capital al Cibao. Al pasar por las grandes zonas de arrozales del norte de Bonao, la mirada, la mente y el instinto viajero se preguntan qué esconden esas montañas de la margen izquierda de la autopista Duarte, muchas veces cargadas de nubes que no dejan ver los límites donde terminan las plantaciones y comienza la loma.
Efectivamente se trataba, hasta ahora, de una de las zonas menos exploradas de la provincia Monseñor Nouel, cuyos ríos y balnearios, por su cercanía a Santo Domingo, están entre los favoritos de todos.

Pues allí, entrando por el cruce de La Ceiba y yendo algunos kilómetros monte adentro, se esconden las límpidas aguas y las cascadas naturales del río Jima, tan cercas y de tan fácil acceso que al llegar la gente se pregunta cómo el lugar se mantuvo “misteriosamente oculto” por tanto tiempo.
“Hay uno que es más alto que un palo de luz”, dice Jeremías, de 12 años y quien vive en Charco Prieto, al referirse a uno de los saltos del río Jima que la Secretaría de Medio Ambiente acondiciona para el ecoturismo, como balneario de uso público y senderismo. 
Por lo atractivo del lugar, las autoridades confían en que en los próximos años se convertirá en uno de los destinos más visitados del Cibao.

Sobre los Saltos 
- La Semarena inauguró el pasado fin de semana los Saltos del río Jima con una bendición religiosa, música y un pesado aguacero que les recordó a los presentes lo que realmente significa pasar unas horas en un bosque pluvial.

- La comunidad de Charco Prieto, la más cercana a la entrada principal de los senderos, será la anfitriona de un destino ecoturístico que, debido a sus grandes atractivos, biodiversidad y potencial como fuente de agua, está siendo evaluado para ser incluido en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap).

- De los nueve saltos que se han contabilizado en el río Jima desde su nacimiento, en la Reserva Científica Las Neblinas, la Semarena acondiciona el sendero que llevará a los visitantes por tres de estos saltos y por unas diez pozas de agua que se forman a lo largo del lecho del río y que se conocen como las Pozas de la Reina.