Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Las Pirámides de Constanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Las Pirámides de Constanza. Mostrar todas las entradas

24/3/09

La verdadera historia de Las Pirámides

En una carta enviada al periódico El Día hace unas semanas, el ingeniero y arquitecto Julio Hernández Santelises, diseñador y constructor de Las Pirámides de Valle Nuevo (entre Constanza y San José de Ocoa), aclara una confusión que por años anida en las mentes de los dominicanos: la construcción no marca el centro de la isla de Santo Domingo ni fue mandada a construir por el dictador Leonidas Trujillo, dice Santelises. Tampoco fue erigida en tiempos precolombinos.
La verdadera historia del monumento más visitado del Valle de Los Frailes, en La Nevera, es, de hecho, muy diferente. Acá sus aclaraciones:
- Las Pirámides fue construida en 1958 por diferentes personalidades en agradecimiento a Trujillo por la construcción de la carretera San José de Ocoa-Constanza. El punto donde está ubicada “señala la división de ambos municipios”.
- “No es cierto que está orientada según los cuatro puntos cardinales”.
- “Esta pirámide se ejecutó bajo condiciones climáticas singulares (temperaturas a veces bajo 0), pues fue erigida en el invierno y con solo artesanos españoles, con una maestría tal que el tallado y configuración de esas piedras son perfectos”, sigue Santelises. Estos españoles laboraban como agricultores en Ocoa. Y, ¿por qué españoles? Pues porque los obreros dominicanos que iniciaron la edificación “no soportaron las inclemencias climáticas”.
- Sobre la estructura, que él califica “la mal llamada pirámide”, indica que se debe “al hecho de que la construcción tuvo que ser fragmentada en cuatro poliedros para facilitar la colocación de una placa de bronce que señala la altura de ese punto sobre el nivel del mar (2,300 metros) y colocada en la intersección de los senderos que la separan”.



Fotos: Yalo
Relacionados:
Valle Nuevo, enigma y seducción
Jaime David: "Yo tampoco entiendo esa monstruosidad"
Presagios (Monumento al ego 15)

24/2/09

Presagios (Monumento al ego 15)

Siempre que me toca viajar a Constanza y sus alrededores creo que me ha llegado la hora de morir, y que el viaje no es más que una excusa del Señor (¿?) para que me despida del mundo de la manera más honrosa que le pueda tocar a un montero dominicano.
Horas antes del viaje, mi mente comienza a imaginarse futuros desenlaces trágicos a lo largo de la carretera que conduce al corazón de la cordillera Central.
El corazón se paraliza por segundos cada vez que una curva se prolonga unos metros más, cada vez que la niebla enturbia el panorama o cada vez que el vehículo se tambalea un poco. Durante la milésima de segundos que dura el pequeño infarto creo escuchar una voz de consuelo que me dice: “No te puedes quejar, moriste observando un paisaje digno de los dioses”. Entonces me digo: “Eso quiere decir que te toca el infierno, Yalo, y que por tus buenas intenciones te han permitido disfrutar un poco del cielo”.
Si llegamos a salvo al poblado ubicado a 1,150 metros sobre el nivel del mar intento disfrutar al máximo cada segundo: la hora del desenlace podría ocurrir durante el regreso. Dan deseos de llorar de sólo observar los paisajes de Constanza y pensar que nunca más los volveremos a ver.
De vuelta, la angustia aumenta porque la mente, cruel y envidiosa, acelera el proceso de formación de presagios y la imagen del accidente, los “derriques” y la niebla se hacen más intensos. Y surgen otra vez los pequeños infartos. Cuando asoman las primeras casitas de la comunidad de Blanco, en Bonao, y más adelante el vehículo pisa la talvia de la autopista Duarte, una risa burlona y un alivio cerebral compiten por decir: “No es ahora, Yalo. A lo mejor la próxima vez…”

22/2/09

Jaime David: “Yo tampoco entiendo esa monstruosidad”

Aprovechando la juramentación de doña Rosa Margarita Bonetti de Santana como directora general del Parque Nacional Valle Nuevo, ayer sábado, Yalo le preguntó al secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, por qué permitieron la construcción del centro para visitantes de Valle Nuevo tan cerquita de Las Pirámides habiendo tanto espacio alrededor. Y esta fue la respuesta de Jaime:
“Yo tampoco entiendo esa monstruosidad, pero ya no tenía otro remedio que terminarlo porque se ha hecho una gran inversión. Yo también creo que no fue el mejor lugar, es algo que lo encontramos ahí y de verdad que lo que estamos tratando es de hacerlo menos impactante, cubriendo ese cemento que usted ve ahí con madera, que se parezca a la casa del oso Yogi, es lo que vamos a tratar de hacer. Los que lo defienden no tienen ninguna razón, los que lo critican tienen toda la razón. Eso fue algo propio de que en la formación de nuestras academias, en el área de ingeniería y arquitectura, no se está enseñando el minimalismo como corriente de diseño arquitectónico, que preserve el entorno. Se hace mucho énfasis en aspectos estructuralistas y barrocos; es una crítica que estoy haciendo a nuestras academias, que no están buscando el entorno natural”.

Enlace relacionado
¡Qué tupé! ¡Qué mal gusto! ¡Qué coj…!

28/12/08

¡Qué tupé! ¡Qué mal gusto!

Mira que construir el centro para visitantes de Valle Nuevo (Parque Nacional Juan B. Pérez Rancier) casi al lado de la principal atracción de la zona, Las Pirámides de Constanza, habiendo tanto espacio en el valle, como que deja mucho que decir del buen gusto de mi apreciada Secretaría de Medio Ambiente (Semarena).
Avic, que viajó hasta la zona a principios de este mes, nos muestra las fotos de “lo chulo” que va quedando el centro, y de lo feo que se verán, en lo adelante, las fotos que tomemos en uno de los espacios ecoturísticos más apreciados por los aventureros dominicanos.
¡Qué tupé! ¡Qué mal gusto! ¡Qué coj…! Tá bien, el mundo no se acabará por eso, pero cónchale…

-----
P.D.: Será como fotografiar el Altar de la Patria, en el parque Indepedencia: muy lindo y todo lo demás, pero el edificio construido al fondo es el que se roba el show.