Buscar en el blog

31/1/10

Puerto Plata: llegó la hora del despegue (2)

Por Yaniris López
Listín Diario 1/03/2010

Puerto Plata.- Organizada por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), con la participación de los principales representantes del turismo en Puerto Plata, directores de medios y periodistas especializados en turismo, la pasada Cumbre Periodística por Puerto Plata, celebrada del 27 al 29 de noviembre en el Ocean World Marina & Casino y ambientada en otros enclaves de la provincia, analizó los principales escollos que han impedido su relanzamiento.
El propietario de Ocean World, principal parque recreativo de la provincia, resaltó en el encuentro la mala reputación que tiene República Dominicana como destino marítimo citando, entre otros factores, “la incomodidad del puerto, los problemáticos procedimientos para la entrada y las regulaciones que actualmente experimentan las embarcaciones turísticas”. Además de los altos impuestos que se les exige a las embarcaciones que atracan en el puerto de Ocean World, critica, también, el hecho de que cuando una embarcación llega al país es recibida por más de ocho autoridades, exigiéndoseles, además, nuevos pagos al salir.

“La mayoría de nuestros botes extranjeros residentes se han marchado, cansados de tanta burocracia, salieron totalmente del país o hacia otras marinas de la República Dominicana, donde no tienen que pagar el impuesto semanal de US$50”, señala Ludwig Alfred Meister. Como solución, propone que se promulgue una ley que limite las autoridades que inspeccionan las embarcaciones que entran al país y que sean unificados todos los impuestos “para que las embarcaciones sepan exactamente qué deben pagar”.

Desde la Secretaría
En su ponencia, el subsecretario de Turismo, Radhamés Martínez Aponte, analizó las causas del declive turístico en Puerto Plata y, según indicó, el 31% se debe a la disminución de visitantes, el 27% a la disminución de la calidad, el 26% a la falta de sostenibilidad y el 16% a variables exógenas. Entre las principales estrategias para enfrentarlo figuran la cooperación público-privada, así como la promoción de nuevas y renovadas atracciones.
Optimistas y seguros de que Puerto Plata retomará vuelo se mostraron en sus exposiciones Roberto Casoni, presidente de la Asociación de Hoteles Condominios y Establecimientos Comerciales de Playa Dorada; José Natalio Redondo, presidente del Cluster Turístico y Cultural de Puerto Plata; Máximo Iglesias, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Norte, y Diego Giribaldi, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete.

La prensa
Leonardo Medrano, secretario de organización de ADOMPRETUR Puerto Plata, reconoció el repunte que ha habido en cuanto a promoción y colocación de información sobre Puerto Plata en medios impresos y multimedia en los últimos años, pero alertó sobre la frágil relación que se da entre los hoteleros empresarios del área y los comunicadores.
Sus observaciones, además, no dejan de ser apremiantes, entre ellas la demora en la concesión de licencias a los inversionistas interesados en abrir nuevos proyectos; la presión que ejercen los vendedores de artesanía a los turistas en playas y espacios públicos por falta de políticas que los patrocinen; la iluminación y señalización de las vías turísticas, la apertura del puerto turístico y comercial para la llegada de cruceros y la falta de un servicio de transporte eficiente.
Para el periodista José Rafael Sosa, los medios de comunicación deben fomentar en la población el gusto por el disfrute de la arquitectura y la cultura locales de manera que se promuevan adecuadamente los atractivos que interesan a los turistas. Considera que el relanzamiento de Puerto Plata “es un reto al que debemos sumarnos todos”.

Declaración de Puerto Plata
Tras analizar la problemática del turismo en Puerto Plata, los comunicadores participantes en la Cumbre acordaron, entre otros puntos:
- Ofrecer respaldo profesional a los proyectos, planes y acciones en procura de rescatar el dinamismo de la actividad turística de Puerto Plata.
- Estimular el interés de los medios de comunicación y los periodistas en dar seguimiento a las actividades que realizan las instituciones públicas y privadas en esta región para tener una oferta turística atractiva y reflejar con profesionalidad la marcha de este sector.
- Instar a las instituciones empresariales, comunitarias y estatales a que mejoren los vínculos con los periodistas y medios de comunicación que regularmente difunden informaciones del sector, a fin de mejorar las coberturas de las informaciones del sector.
---
Relacionado
Puerto Plata: llegó la hora del despegue (1)

Puerto Plata: llegó la hora del despegue (1)

POR PRIMERA VEZ EN LA PROVINCIA, HOTELEROS, EMPRESARIOS, SECTOR PÚBLICO Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN SE PONEN DE ACUERDO

Por Yaniris López
Listín Diario 1/03/2010

Puerto Plata.- La debacle del primer polo turístico del país comenzó a finales de los 90. Una baja considerable en el flujo de visitantes, nuevas miradas e inversiones en el Este, viejas infraestructuras hoteleras y la apatía de los puertoplateños hacia el turismo y las inversiones locales resquebrajaron la principal actividad económica de la Novia del Atlántico.
Las reacciones comenzaron temprano. Para el año 2001, los diarios daban cuenta de las actividades para relanzar el turismo en la provincia: Puerto Plata quería recuperar su antiguo esplendor y empezó a trabajar para lograrlo.
Muchos hoteleros renovaron sus plantas físicas, se alzaron nuevos proyectos y las autoridades se empeñaron en la promoción internacional, en el acondicionamiento de playas y sitios históricos y la reconstrucción del malecón.
Entre inversiones públicas y privadas se han gastado alrededor de 8 mil millones de pesos en los últimos años y, sin embargo, pese a las buenas intenciones y a la inyección de capital, los avances no se notan, la mejoría no llega. El número de turistas llegados por vía área a la provincia bajó hasta 27.8% en los últimos años. De 786 mil visitantes extranjeros llegados por vía aérea en el 2000 -año en que se registró el último crecimiento- llegaron 540 mil turistas en el 2008.

Entonces llegan las preguntas: ¿qué le pasa a Puerto Plata? ¿Por qué no termina de alzar vuelo pese a las inversiones, a las ganas de las autoridades y al renovado interés del pueblo? ¿Cómo se explica que, siendo Puerto Plata la provincia más completa en cuanto a atractivos turísticos se refiere, se encuentre en tan lamentable estado? ¿Cómo han tratado los medios de comunicación el tema? De lo que se publica, ¿qué es mentira y qué es verdad?

¿Empujón definitivo?
Buscando respuestas a estas preguntas, por primera vez en Puerto Plata todos los protagonistas del sector turismo aceptaron formar parte de una propuesta que, si bien no garantiza su empujón definitivo, si puede convertirse en el resorte que lleve a él.

-----
CONTINUAR
Puerto Plata: llegó la hora del despegue (2)

28/1/10

¿Habían visto esta flor?


----
Es rara en verdad. Parece carnívora. Me recuerda una de las series de Kalimán llamada El ojo de Satán que hasta miedo daba leer. Las flores salen de una rama que sale, a su vez, directamente del tronco. Está ubicada en el parque Independencia.

26/1/10

El berrón, ¿¡una mata!?

Después de esto, prometo darles descanso por un tiempo y dejar de privar en botánica y agrónoma. Pero ¿sabían que el berrón, sí, ese líquido que le ponen en la cara y el cuerpo a la gente cuando se desmaya y que huele muchísimo, proviene de una mata? ¿O que debería salir de una? Pos sí. Xiomarita Pérez (directora nacional de Folklore) me llevó a conocer una en Hatico, La Vega, en el patio de Ima y Yiyi. Es una de las pocas matas de berrón que hay en el país, me dijeron. Ahí aprendí que el berrón que compramos en las tiendas es artificial. Y que es así porque no hay plantas suficientes para industrializarlo como se debe y porque es un poco largo y complicado el proceso de elaboración, que consiste en colocar hojas de berrón en alcohol y dejar macerar. Algo así. Ah, y porque, además, la mata como que es de lento crecimiento y pocos están dispuestos a invertir a largo plazo. La de la foto tiene como tres años. El arbusto es bonito, de hojas verde claro. Me recordó otras matas que ahora no recuerdo. Ya saben, la edad.

24/1/10

Tras una cortina de mandarinas (Monumento al ego 20)


A una mariposa "Tecknicolor"

La mandarina es, para la Yalo, la fruta perfecta: fácil de pelar, de comer, sabrosa y ¡da tan lindas fotografías!
Por eso no dudó en posar hoy tras la cortina de doña Segovia en el cruce de Los Vallías, en Imbert, Puerto Plata. Ahí vio cómo el joven y talentoso Héctor (porque hay que tener arte para hacerlo) las ensartaba en una vara.
Yalo siempre dice que lo más fácil del mundo es marotear mandarinas: se desprenden de una vez y te las comes ahí mismo, porque no aguantas tenerlas en las manos sin probarlas. Ah, y las cáscaras recién cortadas, si las colocas en el clóset, ayudan a contrarrestar la humedad. Las hileras de mandarinas que decoran las orillas de la carretera que lleva a Puerto Plata forman para estos meses un colorido espectáculo que anima el alma de viajeros y transeúntes. Un espectáculo que se fotografía, se disfruta y se come... 




Ella es doña Segovia.



16/1/10

Luto por Haití. "Para todos los ojos que acaban de llorar".


Flores en el buzón
(del poeta haitiano René Depestre)


I
Esta mañana, una mano puso flores en tu buzón:
¿será acaso un sol que te escribe
desde una cárcel de tu país?

¿O es un telegrama —SOS de la luna—
que de repente ve venir
las amenazas del hombre?
¿Será el último árbol romántico
de Nueva Zelandia que quiere
intercambiar sellos contigo?
¿Desde cuándo la lluvia envía
mensajes cifrados a sus amigos?

Puede que sea la carta certificada
de un ruiseñor necesitado de dinero.
¿Y si fuera la carta anónima de un
cocodrilo, alcalde de una aldea tenebrosa?
¿o la carta de algún maldito presidente
vitalicio de la república?
¿o la de un tiburón notario de un país racista?
¿Quizás sean flores explosivas, dotadas
de un maravilloso mecanismo de acción
retardada, flores cultivadas
en los invernaderos del Ku Klux Klan?

II
Las llevo a mi oficina
para descifrar sus olorosos mensajes:
son flores del fondo del mar. Un olor
de marea alta invade mi casa. En la firma
de alga marina. Estas flores son
los besos de una princesa de alta mar,
es el alfabeto de su vida, la morsa
gloriosa de su sangre en flor.
Es el violento misterio de su cuerpo
cuando el orgasmo la proyecta conmigo
a la cima del reino vegetal. Ella,
desde el fondo de las aguas, me envía
las noticias de las hierbas inocentes
del mundo.
Me da los buenos días de las
primeras mariposas del año, los buenos días
de los primeros peces y los primeros besos
de adolescentes que reclaman un poco de ternura,
de paz y dignidad, con una luz fresquísima,
para todos los ojos que acaban de llorar.

11/1/10

El corazón de la madera en manos de Rivera Mora


Por Yaniris López

Río Limpio, Elías Piña.
La enramada y el pequeño taller de Rivera Mora Guzmán no dicen gran cosa. Como casi la totalidad de las infraestructuras y los deseos en Río Limpio, el distrito municipal más pobre del país (Pedro Santana, Elías Piña), su riqueza y valía sólo se descubren ante los ojos de aquellos que se acercan buscando experiencias natas, únicas, vernáculas. Y él es su artista más internacional, y sus obras tienen mucho del trabajo que se hace con empeño, con cariño. Quizá por eso deslumbran al primer contacto visual.
Desde que siendo adolescente descubriera el arte de tallar la madera, cuando un pedazo de guayacán cayó en sus manos, la escultura ha sido su modo de vida, su inspiración, su gran alegría. Las retorcidas formas de sus cubiertos, lagartos y culebras (su estilo más conocido) las hace de un tirón, con troncos y piezas de madera muerta que sabanea por los campos y montes de los alrededores. Por suerte hay mucha. Más de 300 tipos, dice Rivera. Sus favoritas son la madera de los árboles de café, naranja, cabirma santa, caoba, acacia magium, nogal, el cedro criollo, el roble de cierra y el cambrón.
Él conoce el corazón de cada una, las trabaja por dentro. Así como le cautiva la suavidad del cedro y el roble, se deja seducir por la dureza del guayacán, el canelón y el palo de jaikí, “las más fuertes”, señala. Para el público, para los curiosos que contemplan su trabajo, es un divertido reto adivinar el tipo de madera que usó en determinado objeto a partir del color de la escultura: negro fuerte para el ébano, amarillo claro para el café y mamey intenso para la caoba.
Los nudos y las curvas llaman la atención, ¿cómo logra esculpirlos utilizando una sola pieza, no importa cuán pequeñita sea? Con paciencia y mucho trabajo.

En formato grande
La inmensidad del valle de Río Limpio, coronado con las lomas y los 1,900 metros de altura del pico Nalga de Maco, inspiran el arte de Rivera Mora, un arte que en el 2009 estrenó cambios: el artista riolimpiense se ha decidido por el formato grande y nos presenta esculturas de formas y colores poco vistos en el país.
Sus lagartos y sapos miran ahora desde lo alto de una hoja de eucalipto o sobre un globo terráqueo. Cazan, contemplan el paisaje, descansan... y miden más de un metro.
“Siempre me ha llamado la atención la forma de cazar de los lagartos y quise hacerles una escultura. Son animales muy inteligentes”, explica Rivera. Como se declara amante de la naturaleza, como le apasiona el tema y es un gran conocedor de la flora y fauna criollas, Rivera prefiere trabajar con madera muerta, contribuir con el medio ambiente, cuidar los bosques.
Ya saben, si desean conocer el corazón de la madera, si encuentran un tronco abandonado y creen poder sacarle formas únicas y sorprendentes, escríbanle: rivermora@gmx.net

8/1/10

Más recomendaciones 'picoduartianas'


Estas recomendaciones nos las envía el usuario ge a través del Vocabulario 'picoduartiano'. Son tan atinadas que merecen una entrada. ¡Gracias, ge!

---
Otras sugerencias para tu primera vez:

NO uses jeans (pantalones, chalecos, etc.)
No uses tenis. Pedes chocar con una piedra (especialmente bajando) y llevarte un dedo. Además se mojan, se quedan en el lodo y duran mucho para secarse.
Trata de que las botas y la mochila sean diseñadas para montañismo.
A medida que avanza el día, todo te lo encontrarás pesado ¡hasta tu conciencia!
En mi experiencia, lo que llevo conmigo en el trayecto es: papel higiénico, cámara, cuaderno/lápiz, 2 botellas de agua de 500cc, funda plástica (para la mochila y la basura), purificador de agua, lentes de sol, ipod, celular (apagado), medicina, y tuna + picadera.
---
- Separa tu ropa por día, y ponla en fundas plásticas. Lo mismo que el sleeping bag.
- Lleva un colchoncito de hacer ejercicios (yoga mat) y ponlo debajo del sleeping bag
- Mete tu bulto en 2 fundas, a veces se caen en los ríos.
---
No botes basura durante el viaje, y recoge la que encuentras (no dudes en echar boches si ves gente ensuciando el paisaje)
Recuérdate de “darle” algo a los muleros, incluyendo comida y medicina que no hayas usado.
Por ultimo, lleva “baby wipes” por si tienes que firmar un vale :)
¡Buen viaje!

6/1/10

Una mata de ñame

Claro que hay gente que no sabe cómo crece una mata de ñame (ejem, ejem). Pues no, el ñame (su follaje) no crece como la batata (tirá por el suelo) ni como la yuca (bien espigadita). Se da de otra forma. Crece parecido a la chinola, el anamú y la berenjena: hacia arriba, enredándose en un palo o en un alambre que la aguante.
Es más, para los incrédulos, dice Berto Alcántara, experto en agricultura orgánica del Centro Regional de Estudios de Alternativas Rurales (Crear), primera escuela orgánica del país, con sede en Río Limpio (Elías Piña), que si dejas la mata rodar por el suelo el ñame no se forma, no crece.
La Yalo es tan bárbara que se atrevió a decirle en su cara, el pasado domingo, que si ella tuviera una finca y una planta de ñame hubiese crecido así alrededor de una de sus matas simplemente hubiese pagado para que la quitaran de ahí, pues habría pensado que era maleza de la mala, de las peores. Tampoco lo hubiese lamentado: a ella no le gusta el ñame.
El le respondió que con la cosecha de una sola planta como la de la foto comen cinco familias. ¡Uuups!

5/1/10

Vocabulario ‘picoduartiano’

¿Subirás el pico Duarte este año por primera vez? Para que no te sorprendan los detalles, te ofrecemos un vocabulario ‘picoduartiano’ de las palabras que más escucharás mientras recorres los 22 kilómetros que llevan de Manabao a la cima más alta del Caribe.
Para empezar, recuerda que la primera escalada al pico la realizó el cónsul inglés en el país Sir Robert H. Schomburgk en 1851, y que el paisaje del parque nacional que lo acoge, el Armando Bermúdez, se caracteriza por su belleza natural, dominada por el pino criollo, endémico de la isla, y las sabanas de pajón.
Las especies animales más comunes son el pájaro carpintero, las cotorras, el cerdo cimarrón y la jutía. ¿Qué escucharás mientras recorres la ruta? ¡Muchas recomendaciones y quejas! Y muchos nombres, referencias y datos que te damos aquí para que grites, maldigas, explotes y te emociones con conocimiento de causa.

Cordillera Central. Es el mayor sistema montañoso de la isla y donde están las elevaciones más altas: pico Duarte, La Pelona, La Rusilla, Yaque y Gallo. Nace en Haití y muere en San Cristóbal. En sus delimitaciones se encuentran dos de las áreas protegidas más grandes y antiguas del país: los parques nacionales Armando Bermúdez y José del Carmen Ramírez.

Senderos o rutas. Son los distintos caminos que nos llevan hasta el pico. Hay cinco: La Ciénaga, Mata Grande, Constanza, Las Lagunas y Sabaneta. Las más usadas son La Ciénaga y Mata Grande, con 23 y 45 kilómetros, respectivamente.

La Ciénaga de Manabao. El más usado de los puntos de acceso al pico Duarte es un encantador pueblito ubicado a orillas del río Yaque del Norte, en Jarabacoa. Aquí funciona un confortable centro para visitantes. A lo largo de 22 kilómetros, llegar al pico desde este lugar se toma un día y medio.
 Mata Grande. Uno de los senderos que llevan hasta la cima del pico Duarte a través del Parque Nacional Armando Bermúdez. Comienza en San José de las Matas y pasa por el valle de Bao, La Guácara, el valle de Lilís y el pico La Pelona. El tiempo aproximado de recorrido es de 3 días.

Los Tablones. Es una parada con balneario a una hora de La Ciénaga de Manabao.Hasta este punto el viaje es pleno y llevadero. Luego comienza el martirio.

El Cruce. A 2,180 metros sobre el nivel del mar, es el punto que separa los caminos que llevan al pico Duarte (a la derecha) y al valle del Tetero (a la izquierda. La subida, a partir de aquí, pone a prueba la resistencia de los viajeros.

Agüita Fría. A tres kilómetros de El Cruce, está una de las paradas más deseadas del viaje. Tiene como atractivo el nacimiento del río Yaque del Sur.

Valle del Tetero. Hermoso valle de pajón muchas veces incluido en la ruta antes o después de subir el pico Duarte. Ubicado a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, es una de las estampas entre montañas más hermosas del territorio dominicano. Es de mucho más fácil acceso que el pico Duarte.

Compartición. Es la penúltima parada, con balneario y centro para visitantes, ubicada a 4 kilómetros del pico. Entre fogatas, tazas de té, canciones y mucho frío, aquí pasan los grupos la noche previa a la subida al pico.
Vallecito de Lilís. Es el valle de pajón entre montañas que divide las cimas de los picos Duarte y La Pelona. Tiene una altura de 2,950 metros. Aquí se localiza un centro de albergue con capacidad para hospedar unas 300 personas y hasta aquí, también, llegan los mulos. En lo adelante, todo el que pretenda alcanzar las cimas de ambos picos debe hacerlo a pie.

La Pelona. Es la “melliza” del pico Duarte, apenas dos metros más pequeña que éste. Por muchos años los dos picos recibieron el nombre de La Pelona Grande y La Pelona Chica, respectivamente, hasta los años de 1930, cuando La Pelona Grande pasó a llamarse pico Trujillo, pasando a llamarse pico Duarte tras la muerte del dictador.

Pico Duarte. Tiene 3,087 metros de altura y es el más alto de los picos del Caribe. Un kilómetro y medio lo separan de La Pelona. La primera escalada la realizó el cónsul inglés Sir Robert H. Schomburgk en 1851. En la cima hay un busto de Duarte y una bandera dominicana. Las principales excursiones se realizan entre noviembre y febrero debido a que, según dicen, el resto del año abundan las tormentas y los rayos en el lugar. Con buen tiempo se puede visitar el resto del año.

Recomendaciones. Para un viaje sin contratiempos, los guías recomiendan llevar ropa adecuada para bajas temperaturas, bolsas o colchas para dormir, botas, traje de baño, gorros de algodón para la cabeza, protector solar, repelente de insectos, linterna y un pequeño botiquín. Los que no quieran hacer el viaje a pie, pueden alquilar un mulo.

-----
Texto completo con las excursiones de este año en Listín Diario
Relacionado: Una experiencia que cambia vidas