Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Sabana de la Mar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sabana de la Mar. Mostrar todas las entradas

1/3/16

Buscando jorobadas 2016

Tienes hasta mediados de marzo para verlas. ¿Desde dónde? ¿Cuánto cuesta? ¿La mejor hora? ¿Quién es el nuevo administrador del santuario? 


-----
Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
Samaná
-----
Este 2016 se cumplen 30 años de la creación del Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de La Plata y de La Navidad. Inaugurado en 1986 y convertido más tarde en reserva científica, es uno de los princiaples lugares de América Latina (y el mejor del Caribe) para observar ballenas jorobadas.
Se espera que entre 40,000 y 50,000 turistas vivan la experiencia esta temporada de avistamiento, informó Medio Ambiente.
Las jorobadas bajan del Atlántico Norte a las aguas cálidas del norte y el nordeste dominicano para reproducirse y aparearse. Aquí permanecen entre diciembre y marzo.
Al santuario llegan entre 2,500 y 3,000 cetáceos, según los últimos registros, tomados en 2005. Si deseas verlas, ármate de paciencia, porque igual un día se esmeran en dar saltos y sacar las aletas y las colas frente a los espectadores y al siguiente ni se dejan ver.

¿Qué hacer?
Hay agencias y operadores turísticos que se encargan de organizar el viaje. Si no quieres usarlos, llegas a Samaná y te diriges a uno de los puntos de embarque: el muelle público de Santa Bárbara, el de Villa Clara, Carenero o Las Galeras. En la provincia Hato Mayor salen barcazas desde Las Cañitas y Sabana de la Mar y en la provincia El Seibo los barcos zarpan desde Miches.


Jimmy Núñez, administrador del santuario, explica que este año fueron concedidos 42 permisos: 39 para embarcaciones fijas y tres permisos rotativos para 11 embarcaciones. También comenta que las relaciones entre el Ministerio de Medio Ambiente y los dueños de barco mejoraron.
“Hemos establecido nuevos mecanismos para darles facilidades y que se sientan a gusto. Las discrepancias de años anteriores se debían a falta de comunicación”, dice.
Ahora, ¿has visto ya muchas veces las ballenas en Samaná y quieres vivir otra experiencia? En el banco de La Plata, en la costa norte, se realiza otro tipo de visita. Aquí las personas pueden hacer filmaciones bajo el agua y nadar con las ballenas.
¿Y por qué no en Samaná? “Por regulación –responde Núñez-. En el banco de La Navidad no se puede nadar con ellas porque el agua es turbia. Además, aquí tienes muchas embarcaciones. ¿Te imaginas las embarcaciones con turistas observando ballenas y gente nadando? Es un accidente seguro”.

¿Cuánto cuesta? Las tarifas son de libre mercado, señala Jimmy. Lo único fijo son los 100 pesos que debes pagar al Ministerio de Medio Ambiente como permiso para verlas.


¿Cómo hacerlo?

“Ellos (los dueños de barcos) pueden negociar contigo para que seas tú quien pagues la tarifa de acceso o ellos te lo incluyen en el viaje”. Un viaje “todo incluido” con las agencias puede rondar entre los 1,900 y 3,000 pesos. La tarifa con los barcos pequeños tipo “concho” depende de la cantidad de personas que lo aborden (más barato mientras más lleno). El observatorio terrestre sobre Punta Balandra es gratis.

¿La mejor hora?
La mañana, si no te gusta el sol. Los viajes organizados suelen salir a partir de las 9:00 a.m. y el resto de las embarcaciones pautan salidas desde las 8:30 a. m. durante el día. “La última hora para salir del muelle es a las 4:00 de la tarde, y deben retornar a los puertos a las 5:00”, apunta Núñez.

¿Hasta cuándo? La temporada de avistamiento termina a mediados de marzo. ¿Qué llevar?
Ropa fresca, bloqueador solar y agua. Si te mareas con facilidad, tómate un anticinetósico (medicamentos que controlan el mareo) media hora o 15 minutos antes de zarpar.


Nuevo administrador
Tras la partida del biólogo Peter Sánchez a finales de 2014, el joven Jimmy Núñez asumió la administración del Santuario de Mamíferos Marinos Banco de La Plata, Banco de La Navidad y Bahía de Samaná. Núñez tiene una licenciatura en Ciencias Navales y otra en Administración de Empresas y una maestría en Negocios y Relaciones Económicas Internacionales. Ha sido administrador del Parque del Este, los cabos Samaná y Cabrón y el salto El Limón y director provincial en La Romana y Peravia. Esta es su segunda temporada de observación de ballenas al frente del santuario.

18/1/16

¡Llegaron las jorobadas!

Ya llegaron las ballenas jorobadas a reproducirse y aparearse al Santuario de Mamíferos Marinos Bancos de la Plata y la Navidad, en el Atlántico norte dominicano. Los municipios de Samaná, Sabana de la Mar y Miches están listos para recibir a los visitantes que embarcan en sus muelles para observarlas mar adentro.
Recuerda, si este año decides vivir la experiencia, seguir las reglas de observación, entre ellas solo viajar en las embarcaciones registradas, respetar los horarios (de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde), exigir que se respeten las distancias entre los animales y los botes (80 metros de una ballena con su cría y 50 metros de un adulto o de un grupo de adultos sin crías) y no tirar basura al agua. Y recuerda, además, si no te gustan las embarcaciones, que hay un mirador en tierra sobre la loma de Punta Balandra, en Samaná, desde donde puedes verlas nadar, saltar y jugar con el uso de binoculares.
----
Acá la guía para verlas (las reglas no cambian). Este año (2016), según informó el Ministerio de Medio Ambiente, se esperan más de 60,000 visitantes. La temporada concluye el 15 de marzo.

22/7/08

El Casón, monumento nacional

El Comité Pro Centro Cultural Novia de la Bahía de Sabana de la Mar anunció que El Casón, la antigua mansión victoriana de 1917 que intentaron convertir en centro cultural para la comunidad, ha sido declarada formalmente patrimonio nacional mediante decreto 248-08. El Comité expresa un gran júbilo y una gran satisfacción "por haber cumplido uno de nuestros principales sueños; demostrando así que cuando una comunidad se une, sobre todo la juventud, puede lograr lo que se proponga".

Publicado en Resumen Turismo el 22/07/08

Mis felicitaciones para salvemoselcason.blogspot.com (de ellos es la foto), que se fajaron para conseguirlo.

11/10/07

¡Salvemos el Casón!

Este sábado 13 de octubre de 2007, Víctor Víctor y Sonia Silvestre le cantarán al Casón de Sabana de la Mar, con motivo de las fiestas patornales de este municipio de la provincia de Hato Mayor. La invitación nos llega de parte del sitio salvemoselcason.blogspot.
Pero, ¿qué es El Casón? Es "una casa de madera levantada en 1917, propiedad de la familia Messina, que se ha convertido en un símbolo viviente de la cultura y de la historia del pueblo", la describe el mismo site, un espacio creado para promover su conservación. El pueblo quiere convertirla en un centro cultural, y por eso un grupo de jóvenes sabanalamarinos desarrolla actividades con este fin agrupados bajo el nombre “Comité Pro-Centro Cultural Novia de la Bahía”. Un consejo integrado por la urbanista Amparo Chantada, la escritora Chiqui Vicioso y otras personalidades asesoran al grupo de jóvenes en esta tarea.
La cita del sábado es a las 7:00 p.m.
El gingle promocional y todas las informaciones que quieras las encuentras en salvemosalcason.blogspot.com/
Contacto: Marlen Tavárez

Foto: salvemoselcason.blogspot.com