Buscar en el blog
Mostrando entradas con la etiqueta Banco de la Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco de la Navidad. Mostrar todas las entradas
23/11/17
Una alianza para proteger nuestros mamíferos marinos
Yaniris López
Santo Domingo
Dos santuarios se asocian para aunar esfuerzos en la conservación y protección de los mamíferos marinos que viven y visitan el Caribe.
Los Bancos de La Plata y de La Navidad, de República Dominicana, y el santuario Agoa de las Antillas Francesas (Guadalupe, Martinica, San Martin y San Bartolomé) establecieron oficialmente relaciones hace dos semanas con el interés de abordar estrategias conjuntas que ayuden a concienciar sobre la importancia de conservar la biodiversidad en las aguas caribeñas.
Para formalizar la relación, una delegación del Agoa visitó hace dos semanas República Dominicana. Yvon Combes y Sabine Garnier, presidente y encargada de proyectos internacionales del santuario Agoa, respectivamente; y Ferdy Louisy, vicepresidente de la Agencia Francesa para la Biodiversidad, visitaron durante cuatro días la provincia de Samaná (Santa Bárbara y Las Terrenas) y Santo Domingo y establecieron relaciones con las autoridades locales y las instituciones involucradas en la observación de ballenas jorobadas.
Seguir leyendo en Listín Diario
8/6/11
Cayo Ballena
-----
Sí que parece una jorobada, la roca esa…
-----
Es tal la relación entre los cetáceos más carismáticos del océano y Samaná que la provincia tiene su propio monumento natural para honrarlas: nada más y nada menos que un promontorio llamado Cayo Ballena, frente a las costas de Las Terrenas.
Al principio, antes de conocerlo, cuando su existencia es sólo un rumor a punto de confirmarse, una dice: “Sí, claro, cómo no, una roca con forma de ballena, anjá, vaya coincidencia, y justo en medio de los bancos de la Plata y de la Navidad, creados para proteger a las ballenas jorobadas”.
Hasta que aparece él, así de flamante, ante nuestros ojos: el cuerpo de la ballena, su cola y un puntito que en nuestra imaginación puede pasar por un ballenato.
Y luego una piensa ¿por qué no? Con tantos cayos que bordean la península, alguno tenía que parecerse a sus más viejos y fieles visitantes…
Sí que parece una jorobada, la roca esa…
-----
Es tal la relación entre los cetáceos más carismáticos del océano y Samaná que la provincia tiene su propio monumento natural para honrarlas: nada más y nada menos que un promontorio llamado Cayo Ballena, frente a las costas de Las Terrenas.
Al principio, antes de conocerlo, cuando su existencia es sólo un rumor a punto de confirmarse, una dice: “Sí, claro, cómo no, una roca con forma de ballena, anjá, vaya coincidencia, y justo en medio de los bancos de la Plata y de la Navidad, creados para proteger a las ballenas jorobadas”.
Hasta que aparece él, así de flamante, ante nuestros ojos: el cuerpo de la ballena, su cola y un puntito que en nuestra imaginación puede pasar por un ballenato.
Y luego una piensa ¿por qué no? Con tantos cayos que bordean la península, alguno tenía que parecerse a sus más viejos y fieles visitantes…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)