Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta panecicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panecicos. Mostrar todas las entradas

1/8/11

¡Por fin! La receta de los panecicos criollos


Gracias, Angela, por compartirla con nosotros. No te imaginas cómo la habíamos sabaneado.
-------
Angela escribió:
Este (panecicos) es un plato de nuestras abuelas. En mi casa desde chica conozco de estos, pero mi versión, según mi mamá, se hacían de la siguiente forma:

Ingredientes:
Yuca rallada
Anís dulce tostado
Concentrado de coco
Nata de leche
Un toquecito de azúcar
Picadillo de chicharrón
Hojas de plátano
Hilo de cocina
Sal al gusto
-----
Preparación
El día anterior

1. Rallar la yuca y apretar en un paño para extraer toda la naiboa posible (medir la naiboa extraída para luego añadir la misma cantidad de líquido). Reservar en lugar fresco envuelta en un paño. (Nevera)
2. Rallar un coco seco y extraer la leche con una taza de agua tibia y dejar reposar en la nevera en un recipiente de cristal transparente, para al día siguiente sacar el concentrado que sube a la parte de arriba (si eres dominicano sabes lo que estoy diciendo). El agua de abajo la puedes botar.

3. Con esto preparado, estás lista para confeccionar los panecicos.
Calentar una sartén y tostar el anís sólo un minuto, así aportarás más sabor. Si sacaste una taza de naiboa debes agregar la misma cantidad de líquido de nata y concentrado de coco a la harina de yuca. Agregas el anís, la sal y el azúcar. Esta mezcla debe quedar humectada pero no muy líquida. Agregar el picadillo de chicharrón.
4. Las hojas de plátano las pasas por el fuego, después de lavarlas bien. La extiendes y las frotas con manteca de cerdo o aceite vegetal (puedes agregar a la masa unas gotas también).
5. Tomar porciones de la masa y envolver en las hojas extendidas de plátano. También puedes tomar papel de aluminio y en la parte de adentro colocar un trozo de hoja de plátano y envolver la masa. Es más fácil, por la modernidad, pero estoy tratando de orientar de la forma más primitiva.
Bien, estos se colocaban en una especie de hornos o burén que tú mencionas, en nuestro tiempo en un horno convencional es a la parrilla a fuego lento, por una hora más o menos, depende del tamaño de tus panecicos. Disfruta.

3/1/11

Panecicos, ricos panes criollos

¿Han probado el panecico? Es un pan hecho a base de yuca muy famoso en muchos pueblos dominicanos. En el Sur le dicen chola, en otros lugares bobote. Estos de las fotos se hornearon en el negocito de Miguel Rodríguez ubicado en La Guajaca, San José de las Matas (Sajoma), en la carretera Santiago-Sajoma, a unos 31 kilómetros de la Ciudad Corazón. Miguel los cocina con anís, chicharrón y caldo de pollo y los envuelve en papel de aluminio. En otros sitios los envuelven en hojas de plátano. Preparada la masa, los panes envueltos se colocan sobre la plataforma de un horno y se les deja cocinar entre una y dos horas. Son ricos y de apariencia transparente. Por la cantidad de gente que se para en la carretera a preguntar por ellos y a comprarlos, parece que son muy demandados. Ah, es que también son muy baratos. Uno entero cuesta 40 pesos.