Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta Polo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Polo. Mostrar todas las entradas

21/1/16

¿Cuáles son los municipios más calurosos de RD?

Montecristi, con su Morro al fondo.

A los monteros no nos sorprende que dos de los tres municipios dominicanos más fríos (Constanza/La Vega, Polo/Barahona y Rancho Arriba/San José de Ocoa) pertenezcan a la región Sur, porque sabemos que es cierto y porque para nosotros la geografía solo existe como referencia. Pero es chévere saberlo. Además, Rancho Arriba y Constanza están más o menos en la misma zona de la Cordillera Central, aunque la primera pertenezca al Cibao.
Ahora, sí sorprende que dos de los más calurosos estén en el Norte, y en la misma provincia. Según los últimos datos de Dominicana en Cifras 2015, publicación editada por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), los municipios más calientes de RD son Jimaní (provincia Independencia), San Fernando de Montecristi (ellos escriben Monte Cristi) y Villa Vásquez, estos últimos municipios en la provincia Montecristi.
Acá la nota publicada por la ONE en su página web, la misma que reproducimos hoy en Vida Verde del Listín Diario. 

- - - - - - - - - - 
Amanecer en Jimaní, provincia Independencia
En la mayoría de los municipios dominicanos las temperaturas medias oscilan entre los 26 y 28 grados Celsius, aunque hay zonas de la isla donde la escala termométrica registra temperaturas más calientes o más frías que las medias.
De acuerdo a los datos compilados en Dominicana en Cifras 2015, publicado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), el municipio con la temperatura más alta durante el año 2014 fue Jimaní, con 34.2°. También lo fue en 2010, con 34.3°; sin embargo, en 2011 alcanzó 33.9°; en 2012, 33.2°; y en 2013, 34 grados.
Monte Cristi y Villa Vásquez fueron la segunda y tercera zonas más calurosas en 2014, con máximas de 33.2° y 32.4°, respectivamente. En lugares como Bayaguana y Villa Altagracia el termómetro alcanzó los 32.3°. En el Distrito Nacional, el calor tuvo su pico más alto en 31.5°, mientras que la temperatura más baja fue de 24.2∞, y la promedio 27.9∞. Las Américas, en Santo Domingo Este, tuvo su máxima en 31.4°, su mínima en 22° y su media en 26.7°.

Las temperaturas más frías
Aunque República Dominicana es un país tropical, hay municipios a los cuales es recomendable ir abrigados para la temporada de invierno. En Constanza, el termómetro bajó a los 13.5°, la escala promedio más baja registrada en el 2014.
También es conveniente cubrirse bien el cuerpo en Rancho Arriba, donde el mayor descenso fue de 15.7° y en Polo con 16.4°.
Parque Nacional Valle Nuevo, en el lado de Constanza.
Las precipitaciones. En Cabrera, municipio de María Trinidad Sánchez, fue donde las precipitaciones más se dejaron sentir, con lluvias que alcanzaron los 1,936 milímetros cúbicos.
Luego, en Polo, con aguaceros de 1,800 mm3; Villa Altagracia (1,780 mm3); Sabana de la Mar (1,763 mm3) y Salcedo (1,735 mm3). Las menores cantidades de lluvias se produjeron en Monte Cristi, con apenas 202 mm3, Jimaní (604 mm3) y Barahona (682 mm3). En el Distrito Nacional y Las Américas (Santo Domingo Este) se registraron 908 mm3 de agua.

1/6/11

En Polo 'lloverá' café

El Festicafé llega a su octava versión. Este fin de semana, del viernes 3 al domingo 5.

---
(Nota de los organizadores).- El Festival del Café Orgánico llega a su octava versión con una cartelera de artistas que junto al sabor de la aromática y deliciosa bebida dará brillo a los tres días del evento. La fiesta de la cosecha, que cada año se celebra en Polo, Barahona, contará este año con la participación de Xiomara Fortuna, Félix D´oleo, Fellé Vega, Roldán Mármol, MCD Etiqueta Negra y Henya Tejeda, entre otros artistas que llenarán las tres noches de música.
Dedicado este año a la Reserva de la Biósfera Jaragua-Bahoruco-Enriquillo, el festival se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de este mes de junio. Como cada año, este fin de semana la comunidad se prepara para recibir a visitantes de todo el país que disfrutan de todas las actividades programadas para el Festicafé, una mezcla de turismo cultural, ecológico y agrícola.
A partir de las 9:00 de la mañana y hasta las 11:00 de la noche se realizarán diversas actividades de formación, foros, talleres, recreación, ecoturismo, torneos deportivos en el área del Play municipal, juegos populares y tradicionales y el ambiente del Rancho-Bar Café, con una animación sociocultural permanente.
El FestiCafé es una fiesta de la cosecha que promueve los valores culturales de la Región Sur y del país.

16/10/10

¿Te acordás, hermano?


-----
P.D. Doña (se me fue el nombre), en el centro de Polo, Barahona, aunque tiene esa moderna greca que se ve al fondo, prefiere colarlo a la manera antigua.

3/4/09

Mamá Gueda

Luisa Feliz Acosta (mamá Gueda) es la presidenta de la Cooperativa de Mujeres de Polo, municipio de Barahona. Nació en Cabral pero vive aquí desde los nueve. Es también caficultora y le gusta bailar gagá. Celebra en su casa la fiesta de San Antonio cada 13 de junio con sancocho incluido. 
“Con esa fiesta me hice amiga del pueblo entero”, dice mamá Gueda, tan querida y trabajadora que uno de los cafés orgánicos más famosos de la región lleva su nombre. Tiene 31 nietos y es toda una celebridad en Polo. Durante el Festicafé 2008 recibió un reconocimiento y había que ver cómo la gente le aplaudió, le gritó y la felicitó. El play entero se vino abajo. Venga, mamá Gueda, ejemplo nacional.

18/7/08

Festicafé 2008 (monumento al ego 13)

Vale. Tá bien. Hace semanas que pasó el Festicafé 2008, que se celebró los días 7 y 8 de junio en la comunidad de Polo, en Barahona. Es que no me atrevía a escribir nada porque cualquier cosa que dijera vendría embarrada con mi palabra favorita. No, ya va. El Festival fue todo un éxito. No me refería a eso. Además de probar el mejor café orgánico del mundo –los había de todo el país-, de participar en una jornada de reforestación, de cantar a todo pulmón con Dany Rivera y de bailar a to’ lo que da con Enerolisa- comimos tanto que… bueno… Unas 25 personas hicieron cola para… En fin, nada. Abrazos de mediados de julio.

-----
En la primera foto: Enerolisa y Yalo.
En la última: Julissa Lorenzo, Emilia Santos, Yalo y Joan Guerrero.
Fotos de Bienvenida Vásquez y Emilia Santos