Buscar en el blog

Mostrando entradas con la etiqueta La Isabela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Isabela. Mostrar todas las entradas

13/4/11

Para perderse. Bahía de Luperón

Se trata, tal vez, de uno de los destinos dominicanos menos alcanzado y explotado por el turismo, con todo y su cercanía al Parque Histórico La Isabela y a Punta Rucia.
Al noroeste de la provincia de Puerto Plata, en el llano costero del Bajabonico, del lugar escribió hace 12 años el hoy viceministro de Medio Ambiente, Eleuterio Martínez, lo siguiente:
“Por su forma tan singular, por su estructura y su diversidad paisajística, la bahía de Luperón constituye un hito natural entre los accidentes costeros del litoral Norte del país. Hay quienes opinan, al ver su morfología en forma de bota orientada hacia el Este, que se trata de la huella profunda de una pisada firme del 'espítiru gigante del Atlántico' impresa sobre el lomo de La Hispaniola cuando hacía el diseño del litoral.” (Listín Diario, 1999).

25/12/07

La Isabela, donde todo comenzó

Un paseo por la primera ciudad 'europea' del Nuevo Mundo, hoy convertida en parque nacional histórico.
-----

El lugar es mucho más grande que como lo muestran las fotografías que lo promueven.
Desde la entrada hasta la punta del parque histórico hay que recorrer un trecho largo y cementado que atraviesa amplios jardines, museos, tiendas y un hermoso gazebo frente al mar y que también forman parte del área protegida.
La parte arqueológica -70 kilómetros al oeste de Puerto Plata, frente al Atlántico- conserva los rastros del que fuera el primer asentamiento europeo en América, fundado en diciembre de 1493 durante el segundo viaje de Cristóbal Colón a la isla.
Las primicias no acaban con la fundación de la ciudad. Aquí se celebró la primera misa, el 6 de enero de 1494, y se estableció el primer ayuntamiento del continente, el 24 de abril del mismo año.
El nombre le fue dado por Colón en honor a la reina Isabel La Católica y ocupa varios metros frente a una ensenada que hoy forma parte de la Bahía de La Isabela. Está dividido en tres zonas: dos civiles y una militar conocida como El Castillo.
A lo largo de las aceras se distinguen los letreros que indican el lugar donde, según las excavaciones realizadas a partir de 1892, estaban ubicadas la casa de Cristóbal Colón, la iglesia donde se celebró la primera misa, el cementerio, los almacenes, las viviendas y una torre de observación.
Mucho antes, y precedido por una entrada en forma de arco, se levanta un museo donde se muestran objetos prehispánicos, mapas de la isla y maquetas de la ciudad, en una exhibición permanente que también incluye arqueología colonial del siglo VX y un museo taíno.
En las tiendas, ubicadas muy cerca de la entrada, se pueden adquirir piezas de artesanía: collares, macutos, cerámicas... a buen precio para residentes y visitantes dominicanos.

------
PARA IR. Tome la autopista Duarte rumbo a Puerto Plata. Siga hasta Imbert y luego hasta Luperón y de allí a La Isabela. El Parque se encuentra a dos kilómetros de la comunidad. La entrada cuesta 20 pesos.

Vista general, el gazebo, el cementerio y La Isabela desde arriba.

Recreación de la casa de Cristóbal Colón

Playita de La Isabela dentro de los límittes del centro histórico.

Ensenada en Bahía La Isabela

El cadáver de uno de los primeros habitantes del asentamiento.