Buscar en el blog

28/7/17

Pedro Martínez (Monumento al ego 29)


Enero de 2011. Las tardes, sobre todo a partir de las 4:00, son complicadas en las redacciones. A esta hora hay que ir cerrando, apresurando las conclusiones, porque las páginas las esperan en prensa para que no se agolpen todas a última hora en la rotativa.
Un día de esos en que todo el mundo está ensimismado en lo que escribe o tiene en la pantalla, justo el momento cuando parece que el mundo alrededor del cuerpo existe al margen, como en otra dimensión, él entró y dijo quedamente:
―Hola…
Nadie respondió. Nadie le hace caso a la gente que entra y sale todo el tiempo de la sala.
―Hola, hola… ―dijo de nuevo.
Yo alcé la cabeza para ver al pobre que estaba saludando y al que nadie le hacía caso.
―Joder, es Pedro Martínez. 
Y todas las cabezas subieron, las bocas sonrieron y saludaron. Los cuerpos se pararon y poco a poco rodearon al lanzador dominicano que pasaba por aquí para hablar de la inauguración oficial de su proyecto: la construcción de la Academia Estadio Juvenil Pedro Martínez en Manoguayabo.
Grande, Pedro. ¿Cómo no pararse y dejarse envolver un poco con su magia, con su buena vibra? 
El jolgorio, el compartir, las risas, el tomarse fotos y la firma de autógrafos se armó y duró varios minutos. Muchos. Muchísimos.
Pero era Pedro. Y, como era Pedro, la rotativa podía esperar…

26/7/17

Manglares: turismo y biodiversidad

En el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares, repasamos su importancia para la vida y dónde encontrarlos –y disfrutarlos- en República Dominicana 

-----
Yaniris López
yaniris.lopez@listindiario.com
-----
Pasear entre manglares y detenerse a observar aves y crustáceos entre sus ramas y raíces es una placentera actividad ecoturística que complementa muchas de las ofertas turísticas dominicanas.
Sin embargo, según la Unesco los manglares costeros se encuentran entre los ecosistemas más amenazados de la Tierra. 
“Hasta la fecha se ha perdido el 67% de estos y en los próximos 100 años podrían perecer casi todos los manglares no protegidos”, señala el organismo a propósito de celebrarse hoy el Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares.

¿Por qué protegerlos? De acuerdo con el organismo internacional, “los ecosistemas de manglares proporcionan beneficios y servicios esenciales para la vida”, entre ellos suministro de seguridad alimentaria, mantenimiento de las pesquerías y los productos forestales, protección contra las tormentas, los tsunamis y el aumento del nivel del mar; prevención de la erosión de los litorales, regulación de la calidad del agua costera y provisión de hábitats para especies marinas en peligro.


CUATRO TIPOS EN RD 
Se cree que la palabra mangle es de origen guaraní y que significa “árbol retorcido”. Los llamados bosques anfibios, exclusivos de los trópicos, se desarrollan en depresiones costeras llanas donde abundan los sedimentos marinos o fluviales. Datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales registran que República Dominicana dispone de unos 258 kilómetros cuadrados de estos bosques, representados por cuatro especies principales: Rhizophorae mangle (mangle rojo), Avicennia germinans (mangle negro), Laguncularia racemosa (mangle blanco) y Conocarpus erectus (mangle botón).


REFUGIOS DE VIDA
En República Dominicana, los ecosistemas de manglares más importantes se desarrollan en la costa Atlántica, al noroeste y noreste del país. Los más saludables y abiertos a la exploración ecoturística están ubicados en el Parque Nacional Los Haitises (en el Manglar de Caño Hondo), a lo largo de la zona costera entre Puerto Plata y Montecristi (Bahía de Luperón, Estero Hondo y Parque Nacional Montecristi), en los alrededores de la Gran Laguna de Perucho (María Trinidad Sánchez) y los manglares del caño de la Laguna Gri-Gri, en Río San Juan.


De gran belleza, saludables y también accesibles al público figuran los manglares de la laguna de Bávaro (La Altagracia), los de Sabana de la Mar (al oeste de Hato Mayor) y los mangles de los Humedales de Nigua, en San Cristóbal. No tan accesibles pero que igual invitan a la exploración están los mangles de la Isla Saona y los del río Higuamo en San Pedro de Macorís (la belleza de estos últimos se puede disfrutar a bordo de un catamarán).
El año pasado, y para celebrar esta fecha, el Ministerio de Medio Ambiente inició un plan de reforestación masiva y limpieza de los cuerpos de agua donde abundan los manglares en diferentes provincias costeras.


DE INTERÉS 

  • La conservación del ecosistema de manglares se celebra desde 2004 promovida por la organización Red Manglar Internacional, pero fue establecida oficialmente por la Unesco a partir de 2015 como Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares. 
  • Las excursiones a Punta Rucia, frente a la costa de Montecristi, incluyen un recorrido por los manglares de Estero Hondo, frente a la costa de Puerto Plata. 
  •  El sendero temático habilitado en los alrededores de la laguna de Bávaro esta laguna permite al visitante observar de cerca las características de los mangles. 

14/7/17

Contrastes en lo alto

Esta foto se la tomaré prestada al Ministerio de Medio Ambiente porque es muy linda y evocadora. Hermoso el contraste del agua con los tonos verde y marrón de la cordillera Central en las lomas de Azua, por los lados de Padre Las Casas y Guayabal, donde son necesarios los reservorios de agua para garantizar la agricultura.

13/7/17

Saona y una historia nunca publicada (#tbt)

A veces te mandan a cubrir historias que nunca se publican. Entre las razones más ingenuas, para no entrar en asuntos internos del periodismo, figuran tres: poco espacio para el día o días siguientes a su cobertura, olvido por parte de los editores que deben pautarlas o poco interés en el tema por parte del medio.
El caso es que el 2 de mayo de 2009 viajamos hasta Saona porque los ministerios (entonces secretarías) de Medio Ambiente y Turismo querían anunciar el remozamiento de las viviendas de la isla y otras medidas que favorecían a sus habitantes. Escribimos la nota y la dejamos lista con todo y fotos, pero nunca la publicaron. Acá la dejo, en recuerdo de ese día, porque la tenía guardada y para sentir que, después de todo, no perdí el tiempo…


Anuncian el rescate de las viviendas y de los servicios turísticos en la isla Saona 


Yaniris López
Isla Saona

Las secretarías de Medio Ambiente (Semarena) y Turismo (Sectur), junto con el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), anunciaron el rescate de las viviendas del poblado de Mano Juan, enclavado en la isla Saona, en el Parque Nacional del Este.
El proyecto de rescate también contempla la construcción de un nuevo embarcadero, la rehabilitación del sendero Catuano-Mano Juan y otras iniciativas sociales que mejoren la calidad de vida de los habitantes del área protegida más visitada del país, en la que residen aproximadamente 300 personas.
Durante una actividad encabezada por el secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández; la directora general del INVI, Alma Fernández, y el gobernador de la provincia La Romana, Pedro Dennis Rosario, se informó que durante la primera parte del proyecto serán remozadas 25 de las 84 viviendas que hay en toda la isla, con una inversión de cuatro millones de pesos.

Se espera que los trabajos inicien esta semana con las viviendas ubicadas en la primera fila de la playa de Mano Juan.
Al presentar el proyecto, Ricardo Contreras, subsecretario administrativo y financiero de Semarena, explicó que se trata de un proyecto de largo alcance que no sólo implica la remodelación física de las viviendas de la isla Saona, sino que se trata de una renovación integral que haga más digna la vida de los lugareños.
En ese sentido, el secretario de Medio Ambiente anunció que todas las viviendas se reconstruirán siguiendo un modelo arquitectónico antillano que sirva para mostrar los valores culturales del dominicano. Para motivar el turismo sostenible en la zona, se anunció el diseño del sendero Capuano-Mano Juan, el que podrá ser recorrido a pie, en bicicleta o en burro.


Esta última opción, explicó Fernández Mirabal, representaría una buena fuente de ingresos para las familias de Mano Juan, pues hay una gran cantidad de burros domesticados en la isla.
“Hay que generarle valor agregado a lo que ya tenemos. Esos burros con una buena montura son un medio de vida. Cualquier familia que tenga un burro y lo alquile, con un par de viajes al día, ya se ganaría el sustento de su familia. ¿A cuántos turistas no les gustaría hacer ese trayecto montado en un burro?”, dijo Fernández Mirabal, quien agregó que además han sido identificados dos puntos en la isla donde serán construidos dos miradores.


Incentivos comunitarios 
Fernández Mirabal anunció que como parte del plan de rescate de la isla, que recibe un promedio de 300 mil visitas al año, una joven de Mano Juan fue enviada a la capital a estudiar enfermería con el fin de que más adelante se convierta en la enfermera de la pequeña clínica que funciona en la isla.
Igualmente, dos profesores del Cuerpo de Paz que trabajan voluntariamente en la Isla decidieron permanecer dos años más para enseñar inglés a los niños de la escuela, de manera que puedan integrarse a las labores de atención y recibimiento de los turistas.
A las familias con hijos bachilleres que viven en la isla se les prometió el pago de la universidad y de cursos técnicos en La Romana o en otros puntos del país.

Para mitigar el problema de la basura, destacó que una brigada trabaja desde hace varios meses en la recogida de plásticos, latas y botellas de la isla.
Sobre el atracadero, cuya remodelación esperan desde hace años los habitantes de Mano Juan, señaló: “Hemos hablado con el secretario de Obras Públicas para ver cómo hacemos un mejor embarcadero, pequeño pero cómodo, sencillo, pero que pueda darnos mejores resultados”.
El funcionario incentivó a los medios de comunicación a monitorear los trabajos cada cierto tiempo, a proponer acciones, a reclamar decisiones y a criticar lo que no se haga bien.


De su lado Alma Fernández, directora general del INVI, dijo que todas las instituciones involucradas en el plan de rescate de la isla Saona trabajarán para hacer una remodelación integral “que permita que el paisaje que se observa en la isla sea un paisaje que nos corresponda como país, que nos corresponda como región y que esté acorde con el flujo turístico que vendrá aquí y lo que viene a buscar el turista a la isla Saona”.
La arquitecta Maribel Villalona representó al secretario de Turismo, Francisco Javier García, y el contralmirante y subjefe de la Marina Guerra, Luis Lee Ballester, representó a esta institución.

                  Al terminar el acto, los representantes de las instituciones involucradas en el plan 
                  de rescate sembraron mangles, avellanos criollos y otras plantas típicas de la zona.

                Ricardo Contreras, subsecretario administrativo y financiero de Semarena; Pedro
                Dennis Rosario, gobernador de la provincia La Romana, y Jaime David Fernández,
                secretario de Medio Ambiente, muestran el modelo de casas que regirá en lo adelante
                en la isla Saona. Todas las casas dispondrán de un sistema para aprovechar el agua
                lluvia, única fuente de agua potable con la que cuentan los residentes de Mano Juan. 


                  Alma Fernández, directora general del INVI; el secretario de Medio Ambiente 
                  y Maribel Villalona, de la Secretaría de Turismo, siembran un mangle en la
                  isla Saona.

10/7/17

Las Marías, en Neiba


Confieso que es una de mis fotografías favoritas. Nai, Maro, Chave y Albi en el balneario Las Marías, en Neiba (provincia Bahoruco).

5/7/17

Rivina humilis (Esas apariencias)


Miras de lejos el muro y el angelito del lado izquierdo del cerebro se regodea en malos pensamientos hacia los dueños de la casa: tan descuidados, tan cochinos, dejando que la mala hierba se adueñe de la sucia tapia tal vez para no pintarla. Seguro son unos haraganes de m…
Te vas acercando, porque tienes obligatoriamente que pasar frente a la pared, y piensas qué les podría costar quitar los matorrales esos, feos, que suben alegres cubriendo todo, jubilosamente amenazantes, hierbas invasoras que hay que eliminar, usurpadoras especies que ponen en peligro las plantas criollas, de aquí…

Sigues avanzando y a menos de dos metros distingues unas bolitas pequeñitas de color carmesí que serpentean entre las hojas. ¿Qué serán? ¿Y ese color? ¿Pero…? Te acercas, bajas hasta la trepadora, hasta la desafiante enredadera y…
Y ves muchísimas Rivina humilis de bayas tan rojas como la sangre, hermosas, brillantes, ofreciendo un contraste espectacular entre el verde de las hojas y el gris del muro. Y buscas, lees y ves que le dicen así, sangre de toro, fruta tinta. Que de las 37 especies analizadas del género Rivina solo dos son aceptadas, la humilis y la brasiliensis. Que se pueden encontrar desde el sur de Estados Unidos hasta Centroamérica, el Caribe y la América del Sur tropical. Que son nativas, pues. De aquí.
Y al alejarte piensas: “Otra vez caes, Yalo. Otra vez te dejas llevar por esas apariencias…”.